Ir al contenido principal

Habrá huelga de hambre... habrá ley trans.

 


El día de la Mujer Trabajadora no se celebra, se conmemora la lucha de las mujeres. Mujeres de clase obrera que decidieron romper cadenas, las mismas que no pueden conciliar hoy en día y que todavía arrastran los prejuicios machistas patriarcales. Esas que tenían muchos sueños desde pequeñas y hoy en día no han cumplido ni una parte… y no, no es porque no quieran sino porque no pueden ya que pierden oportunidades. Ayer fue 8 de marzo. Ayer muchas mujeres se lanzaron a los balcones o hicieron pequeñas concentraciones, lástima que hubo una pequeña mancha de al menos 10 mujeres trans una pancarta transfóbica buscando parar “La ley Montero” como han llamado a la Ley Trans que hemos lanzado desde los colectivos, unidos desde la Plataforma Trans, para alcanzar Derechos Humanos. El mismo día que se vandalizaban murales feministas, muchos de ellos en Madrid, y se destrozaba de nuevo la placa de Cristina Ortiz “La Veneno” tachando su nombre, ninguneando su historia y el calvario que sufrió por ser mujer. Porque sí, Cristina fue siempre una mujer independientemente de lo que tuviera entre las piernas.

 

La extrema derecha ha recogido el guante y hoy han propuesto negar las hormonas y el desarrollo de la personalidad a menores trans y personas trans adultas. Se niegan a que haya un avance en Derechos Humanos, pero además quieren que exista un retroceso para todas las personas de este país.

 

La autodeterminación del género es clave. Despatologizar a las personas trans es necesario. En Andalucía se hace desde el 2014 eliminando test psicológicos que eran eugenistas. Se buscaba la cisheteronormatividad de las personas que acudían a las UTIG (Unidad de TRASTORNO del género) mientras se nos imponía una etiqueta de “enfermedad mental” para lo que éramos… sólo por serlo.

 

Ni las personas trans son todas heterosexuales, ni tampoco somos cisnormativas. De hecho, ni las personas cis son heterosexuales y cisnormativas en mayoría. Es un escándalo que se nos exija ser lo que ni siquiera alcanza a ser la población cis. Además, hay una diversidad de genitales más allá del pene y la vagina. Las personas intersex también están siendo vilipendiadas durante mucho tiempo, algunas tienen que hacer el tránsito social porque desde la tierna infancia han tenido que vivir con un género/sexo que no les correspondía por puro capricho médico.

 

Las personas trans no binarias están también en riesgo. Mucho se habla de romper los estereotipos patriarcales del género, de su expresión y la opresión que esto causa, pero poco se acepta aquellas personas que lo trasgreden y avanzan. Personas que no son ni hombres ni mujeres, que pueden ser ambos géneros o ninguno. Personas que tienen derecho a ser ellas mismas sin ser juzgadas arrojadas al fuego.

 

Mañana por esta lucha muchas personas valientes del colectivo, así como también familiares, van a iniciar una huelga de hambre para conseguir que esta ley se lleve a cabo. No es la primera vez que se inicia algo así por los Derechos Humanos de las personas trans.

 

 

Ángeles Amador en el 1995 nos quitó las hormonas y cirugías a las personas trans que las necesitábamos o deseábamos. Ángeles Amador nos sacó el sistema, a sabiendas que tenemos una exclusión social y laboral abrumadora. Actualmente ronda el 90%. Muchas personas trans ni siquiera consigue los ingresos mínimos para la vida, viéndose atadas de pies y manos para sobrevivir. ¿Cómo íbamos a pagar esas hormonas y cirugías? Además, nos causa problemas físicos y mentales, pues quienes la conseguían lo hacían sin criterio médico y abusando de las hormonas que en un primer momento han sido creadas por y para personas cis (las cuales tengan problemas hormonales por genética o por otros motivos de salud).

 

En 2007 se intentó llevar a cabo una ley donde se nos exigía hormonas y cirugías, además de un papel donde se nos calificaba como enfermas mentales. Se eliminó las cirugías. Si bien, aún sigue la hormonación obligatoria y el papel patologizante para poder tener el sexo y nombre. No ha sido hasta hace unos años que el papel sólo es necesario para cambiar el sexo. En 2019 el Tribunal Supremo dijo que iba en contra del bien del menor y del desarrollo de su personalidad tener que esperar hasta la mayoría de edad, para cubrir diversos baremos, y acceder así a su sexo real, a su identidad.

 

En 2014 se logró arrancar al PSOE, así como a otras fuerzas políticas, la Ley Trans Andaluza que fue una luz en mitad de la oscuridad. Muchas leyes autonómicas han ido surgiendo. Algunas, como la andaluza, reconocen la despatologización de las personas trans… es decir, eliminan el proceso psicológico donde se nos trataba como si estuviéramos en aquellos viejos sanatorios de la post-guerra. 

 

Muchas personas trans hemos vivido a lo largo de nuestra vida un sinfín de violencia, hemos visto reducido nuestra inclusión social y laboral, nos han aislado o hemos como cuando alguien nos humillaba giraban la cara porque "no iba con ellas". La soledad muchas veces nos ha llevado al suicidio o intento de suicidio... Lo que se llama ASESINATO SOCIAL. En mi caso he tenido hasta violencia sexual por parte de compañeros de clase en la universidad para "hacerme normal". Yo soy normal. La diversidad es normal. Los hombres trans, las mujeres trans y las personas trans no binarias del presente y del futuro merecen una vida más digna que la que hemos tenido quienes hemos vivido un pasado oscuro o prácticamente negro. La luz se está encendiendo de nuevo, como ocurrió en 2014, pero ahora para todo el Estado.

 

Si quieres apoyarnos… Únete en las redes sociales, haz visible tu apoyo. 

 

 

🚨Ante el bloqueo del PSOE a que la Ley Trans vaya al Consejo de Ministros e inicie su tramitación, éste 10 de marzo más de 70 activistas trans, familiares y personas aliadas de todos los territorios del Estado se pondrán en HUELGA DE HAMBRE INDEFINIDA

⌛Hasta que el bloque de fuerzas políticas que hicieron posible la investidura de Pedro Sánchez lleve la Ley Trans al Congreso de los Diputados para que comience su andadura con luz y taquígrafos en el pleno del Congreso.

🆘Para apoyar a lxs huelguistas y su demanda tuitea con los HT #HuelgaDeHambreTrans y #LeyTransAlCongreso el miércoles 10 de marzo a las 11h

ℹ️Más información de la campaña: https://annuel2.framapad.org/p/huelgadehambretrans-9m6k?lang=es

🏳️‍⚧️💪 #HabraLeyTrans

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...