Ir al contenido principal

"Inseguridad jurídica" o como maquillar "No quiero darte derechos humanos"

 


“España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que pugna como valores superiores en su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.” Artículo 1 de la Constitución Española.

 

La noción de forma de un Estado se puede tomar como proyección sobre las libertades de sus ciudadanos, sobre el origen del mismo y, por lo tanto, hacia sus valores. Muchas personas se les llena la boca de decir que son partidos profundamente constitucionalistas, pero después la Constitución es un papel mojado que esgrimen en ocasiones en debates electorales acalorados. Se olvidan de puntos muy importantes, de artículos esenciales, y siempre citan los mismos como si fueran los únicos que existieran en el texto constitucional.

 

La Constitución es la norma más importante en nuestro ordenamiento jurídico, es la base de nuestras leyes. La misma Constitución aclara en el artículo 14 que “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”

 

Los valores de nuestra Constitución quedan reflejados con rotundidad en esos dos artículos. Son sencillos de comprender, pero son extremadamente profundos. Todos los jueces, no sólo los jueces del Tribunal Constitucional, deben regirse por la Constitución y emplearla como base para poder interpretar las leyes o simplemente darle uso.

 

No sé si desconocen que los artículos del Capítulo II del Título I que son del 14 al 29 son de aplicación sin necesidad de otra ley que los abale, que les de contenido. El 14 se emplea usualmente para que se demuestre en juicio que no hubo trato discriminatorio alguno hacia una persona. No es la persona discriminada quien le da valor, sino que debe avalar la acusada que no lo cometió.

 

Si hoy sentáramos en el banquillo de los acusados a Carmen Calvo, ¿qué podríamos decir sobre sus declaraciones sobre la Ley Trans? Pongámonos en antecedentes ocurridos a través de los años del PSOE.

 

En 1992 Ángeles Amador decidió sacar las hormonas y cirugías de las personas trans del sistema de salud pública. Las personas trans, en su mayoría por aquella época, opinaban que requerían esos tratamientos. Muchas de estas personas ya ni siquiera lo hacían por interés propio, sino porque se lo habían inculcado. Si bien, muchas mujeres trans se negaron a realizarse la vaginoplastia y lo dijeron en programas de televisión como fue la desaparecida Cristina Ortiz. La mayoría de personas trans de esa época eran pobres, estaban en total exclusión social. Muchas de esas personas se prostituían o malvivían como podían. Visiblemente eran mujeres, pero también habría hombres trans y personas no binaries. Las mujeres trans siempre han dado la cara por todo el colectivo, la verdad.

 

Muchas activistas trans, entre ellas Mar Cambrollé que actualmente es Presidenta de la Plataforma Trans, empezaron a reinvidicar sus derechos y a intentar comprender porque otras cirugías se hacían y las suyas no. Que porqué había gente cis que tenían acceso a tratamientos hormonales, pero las personas trans no. Nos estaban discriminando.

 

Por supuesto, ni qué decir los trámites. Era imposible cambiar el DNI. Entonces la “izquierda” empezó a decir que iban a intentar apoyarnos, que iban a resarcir los errores del pasado, que iban a darnos al fin ese derecho. Vino la ley de matrimonio igualitario y ahí nos pudimos casar las personas trans, porque hasta ese momento ni siquiera aunque tuviéramos el DNI cambiado no podríamos casarnos. La reforma del Registro Civil para impulsar el “resarcimiento” y la deuda que tenía el Gobierno con nosotras las personas trans quedó en agua de borrajas. Deseaban imponernos cirugías, las cuales ni siquiera pasaban la Seguridad Social (sólo en las distintas Autonomías porque así se terminó acordando), y dos años de hormonas conjuntamente a un papel que te decía “Trastorno de la identidad”.

 

Las cirugías se eliminaron, pero siguió los dos años de hormonas y el papel de marras. Un papel que es una patologización, que es una discriminación. A ninguna personas cis se le exige para nada llevar un papel del médico alegando que no tiene transtorno alguno para tener un cambio de nombre. ¿Por qué a nosotras las personas trans sí?

 

Hace unos años se admitió. ¡Oh, sorpresa! Se rectificó la ley, pero sólo para quitar el papelito para el nombre. Todavía si quieres cambiar tu sexo en el registro tienes que pasar por dos años de hormonas.

 

¿Saben qué pasa? Que no todas las personas trans pasan por dos años de hormonas. Algunas cuando llevan unos meses su médico/a de cabecera o su endocrino/a decide darle un papel donde se alega que tiene dos años. De todas formas no te saltas mucho la ley… Yo empecé un poco antes de los dos años a tramitarla, pero me vino tras nueve meses.

 

En Andalucía el PSOE no quería apoyar la Ley Trans en la Comunidad Autónoma. Fue IU quien dijo “agarro yo el toro por los cuernos y salgo a la plaza a torearlo”. La Ley Trans se aprobó. El PP apoyó la Ley y mucha gente empezó con la cantinela del “apoyando al lobby gay”. En primer lugar, genios, sería el Lobby Trans. ¡Y vaya lobby! Tenemos una tasa de desempleo brutal, aunque hay gente trans que nunca ha podido entrar en un trabajo y muchas veces se tira de ser autónomo/a/e.

 

Hay mucha gente trans preparada, con estudios superiores e idiomas, pero no se le contrata. ¿Eso no es discriminación? Lo es. El problema es que su identidad no concuerda con el DNI. No pueden ir al Registro Civil a cambiarlo porque hay una ley con 2 años de hormonas. Mucho personal sanitario no es tan amable de firmar algo como eso, aunque no me veo al personal del Registro Civil llamando al Sistema Sanitario para averiguar si es cierto o no.

 

Dice Carmen Calvo que “provocaría mucha inseguridad jurídica”… ¿Por qué? Según ella, y las que piensan como ella, cualquiera podría autodeterminarse mujer. ¿Será cierto? ¿Qué hay de bueno en tener una tasa de desempleo superior a la de los hombres? ¿Qué hay de bueno que te contraten sólo si enseñas algo tu cuerpo o si tienes buen aspecto? ¿Qué hay de bueno que a la mujer a partir de los 40 años no pueda encontrar empleo porque quieren gente “joven” y “atractiva”? ¿Qué hay de bueno que estén exponiéndote en redes sociales para juzgar tu cuerpo o enviarte fotos de genitales? ¿Qué hay de bueno que termines asumiendo que no vales lo mismo que un hombre? ¿Qué hay de bueno que un hombre te “cuente cosas” que tú ya sabes y no has pedido? ¿Qué hay de bueno de tener acoso callejero? Porque todo esto lo viven amigas mías trans y cis por igual. El problema es que para mis amigas cis no hay problema, nadie duda que es mujer. El problema para mis amigas trans es que aunque sigan las cisnormas, aunque hagan todos los pasos que vosotras las TERF queréis, no se van a librar de acosos en redes sociales y el desempleo. Sobre todo cuando inician su transición social, porque la propia se puede iniciar incluso antes que sepas contar bien del 1 al 10. Yo lo supe con 3 años.

 

Sobre las hormonas “a niños” digamos que son bloqueadores hormonales y son seguros, que lo usan en pacientes cis desde hace treinta años, que no son realmente hormonas y que su impacto en la salud se sigue por un médico. Además, todo es reversible. Carmen Calvo, como mucha TERF suelta, lo que quiere es que no existan niñas trans para decir que son “un constructo social” las mujeres trans y de ese modo invalidad su identidad.

 

Vuelvo al artículo 14 que habla de la “libertad”. Se supone que la base de la Democracia es la libertad. Que un Estado es garante de derechos, es garante de democracia, cuando hay libertad. Libertad de toda la sociedad, no unipersonal como sería en un estado burgués. La libertad de las personas trans no existe, no somos libres. Vuestra libertad unipersonal, de mujeres cis burguesas, os hace vulnerar los Derechos Humanos de las personas trans. Nos elimináis. No podemos ser libres de ser quienes somos. No queréis que tengamos la libertad de ser, de decirle al mundo que lo somos, y no tener miedo.

 

Cualquier persona trans pasa miedo en la calle. Sobre todo con discursos tan reaccionarios y rancios. ¿Inseguridad jurídica? Invito a Carmen Calvo que viva un día con mi inseguridad jurídica. Ahora tengo que convalidar asignaturas para mis estudios en la Universidad. Tengo tres grados superiores, dos están aguardando que termine el trámite para el cambio de nombre en la documentación. No tengo los documentos originales porque los tuve que entregar, me está costando la misma vida que me hagan unos nuevos o al menos algo que de soporte legal. Todavía, en la sanidad pública, a veces aparece mi sexo como “mujer” cuando soy un hombre legalmente por el Registro Civil y con todos los trámites patológizantes, absurdos y aberrantes que ella quiere. ¿Inseguridad jurídica? Es tener que ir a inscribir a tu bebé, como le ha pasado a varios amigos míos trans, y tener que inscribir al padre donde la madre y a la madre donde el padre. Mire… usted lo que tiene es una inseguridad sobre lo que es ser mujer, lo que siente como mujer, porque no se ha tenido que enfrentar al mundo como la mayoría de la clase obrera, de la clase que vive en mi barrio y que a veces se lamenta que no llega a fin de mes. Usted tiene una inseguridad de una burguesa que se atrinchera en un símbolo que no le pertenece que es el obrero y de un color que no representa que es el violeta. Ser feminista no es ser mujer, ser feminista es buscar la verdadera igualdad y la garantía de esta mediante el Estado Social y democrático de Derecho.

 

Señora, dimita. Está haciendo un flaco favor a su partido. Dimita que está a tiempo. Dimita o cambie de persepectiva.

 

Ah… y por si todo esto es porque la Ley Trans no la está tramitando el PSOE y no está como “garante de los derechos Trans”, vamos que si es por medallas, le diré que las medallas se ponen en el Rocío. Si quiere una medalla, por favor, espere a que pase el Covid, haga el camino y consígase una. Las personas trans darán gracias a los partidos que se comprometan a sacar una ley adelante sea “suya” o sea votada a favor. Porque además le recuerdo una cosa… esa ley no es de PODEMOS, esa ley la llevó los colectivo trans a todos los partidos políticos.

 

Así que simplemente… si usted es tan constitucionalista, si se le llena tanto la boca de feminismo y seguridad jurídica… APRENDA. APRENDA LOS TÉRMINOS, ESTUDIE LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y CÓMASE LA CONSTITUCIÓN PARA SER UNA CON ELLA MISMA. Hágalo. Sólo así podrá ser garante de derechos y no sólo de la transfobia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...