En esta entrada permitan que me ponga primeramente en modo “Barrio Sésamo” y explique algunos términos para que nadie se pierda. La mayoría tendremos asimiladas las definiciones y consecuencias de ciertos actos, pero habrá una gran parte de la población que tan sólo le suene o se vea bastante perdida. Así que yo seré SuperCoco...
Comenzamos...
¿Qué es el ciberacoso o ciberbullying?
Es una realidad que va más allá de las aulas, centros deportivos o convivencia en centros de trabajo. En España las leyes han quedado un poco atrás, pues no se ha actualizado del todo el Derecho para este tipo de delitos. El motivo evidente es porque los medios son Internet y hasta hace unas décadas era muy poco frecuente que la población tuviese acceso a medios digitales, pero es obvio que se ha pluralizado y en estos últimos meses es habitual ver sometida a la población a un número de horas bastante alto a este tipo de medios y/o servicios.
Este tipo de acoso en los años 90's se hacía por correo electrónico, pero actualmente se realiza sobre todo por plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Telegram o TicToc. Este tipo de actos a veces adjuntan material sensible como fotografías modificadas de la víctima, amenazas de muerte, etc... No sólo son burlas o críticas muy destructivas.
Posee pilares fundamentales que son los siguientes:
📌Daño intencional: el acoso se realiza con la intención de hacerle daño psicológica, emocional y socialmente. Puede hacerse con textos, imágenes, audios, vídeos, etc... Por supuesto, puede que sean únicamente insultos, pero también puede haber otro tipo de mensajes mucho más agresivos.
📌Repetido: pues el daño se hace constante. Incluso se comparte datos de la persona víctima del acoso para que otras personas también lo realice. Así que no tiene porque ser una única persona quien realiza estas agresiones. Es posible que se hagan todos los días y a todas horas. Se sienten seguras las personas que hacen este tipo de actos violentos porque la legislación es suave, se le quita mucho hierro a este tipo de violencias e incluso se hacen con perfiles falsos y hay como una sensación de impunidad.
📌Con medios digitales: he dicho sobre todo aplicaciones de chat o para compartir opiniones, pero también pueden ser videojuegos o cualquier otro medio social donde te relacionas en comunidad.
Las personas menores o adultos jóvenes tienen todas las papeletas de ser la población más afectada. A veces este acoso genera grandes problemas mentales y pueden causar la muerte.
La siguiente información que os ofreceré sobre las características de este tipo de actos violentos en Internet la he tomado de una web “congresoedutic.com” y me parece muy correcta así como profundamente ampliada. Dejaré link para que quien desee conocer más indague. Si bien, para el desarrollo de esta entrada requiero copiar y pegar parte de su contenido.
Características del Ciberacoso
Requiere destreza y conocimientos sobre Internet. Esta información la obtiene principalmente de foros informáticos.
Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a gente contra ella.
Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web. Pueden crear sus propias webs, páginas de redes sociales (páginas de Facebook), blogs o fotologs para este propósito. Mientras el foro donde se aloja no sea eliminado, puede perpetuar el acoso durante meses o años. Y aunque se elimine la web, todo lo que se publica en Internet se queda en la red.
Recopilación de información sobre la víctima: Los ciberacosadores pueden espiar a los amigos de la víctima, su familia y compañeros de trabajo para obtener información personal. De esta forma saben el resultado de los correos difamatorios, y averiguan cuales son los rumores más creíbles de los que no crean ningún resultado.
A menudo monitorizarán las actividades de la víctima e intentarán rastrear su dirección de IP en un intento de obtener más información sobre ésta.
Envían de forma periódica correos difamatorios al entorno de la víctima para manipularlos.
Manipulan a otros para que acosen a la víctima. La mayoría tratan de implicar a terceros en el hostigamiento. Si consigue este propósito, y consigue que otros hagan el trabajo sucio hostigándole, haciéndole fotos o vídeos comprometidos, es posible que use la identidad de éstos en las siguientes difamaciones, incrementando así la credibilidad de las falsas acusaciones, y manipulando al entorno para que crean que se lo merece. A menudo la víctima desconoce la existencia de estos hechos, debido al silencio de los testigos. Incluso el acosador puede decir que la víctima ya conoce estas fotos/vídeos, para intentar evitar que algún testigo le informe; incrementando así las sospechas y creando una falsa paranoia en la víctima.
El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima en un foro determinado (blogs, websites), incluso facilitando en algunos casos sus teléfonos, de manera que gente extraña se puede adherir a la agresión.
Quizá acuse a la víctima de haberle ofendido a ella o a su familia de algún modo, o quizá publique su nombre y teléfono para animar a otros a su persecución.
Falsa victimización. El ciberacosador puede alegar que la víctima le está acosando a ella.
Ataques sobre datos y equipos informáticos. Ellos pueden tratar de dañar el ordenador de la víctima enviando virus.
Sin propósito legitimo: quiere decir que el acoso no tiene un propósito válido, sino aterrorizar a la víctima y algunos acosadores están persuadidos de que tienen una causa justa para acosarla, usualmente en la base de que la víctima merece ser castigada por algún error que dicen que ésta ha cometido.
Repetición: quiere decir que el ataque no es un sólo un incidente aislado. Repetición es la clave del acoso en línea. Un ataque en línea aislado, aún cuando pueda estresar, no puede ser definido como acoso cibernético.
Desamparo legal de estas formas de acoso, ya que aunque cierren una Web con contenido sobre la víctima, puede abrirse otra inmediatamente.
Es un modo de acoso encubierto.
Es un acto de crueldad encubierta.
El acoso invade ámbitos de privacidad y aparente seguridad como es el hogar familiar, desarrollando el sentimiento de desprotección total.
El acoso se hace público, se abre a más personas rápidamente.
No necesita la proximidad física con la víctima. El 'Ciberacoso' es un tipo de acoso psicológico que se puede perpetrar en cualquier lugar y momento sin necesidad de que el acosador y la víctima coincidan ni en el espacio ni en el tiempo. Por ejemplo, quien abusa puede mandar una amenaza desde cientos de kilómetros a medianoche y quien lo recibe lo hará a la mañana siguiente cuando abra su correo electrónico.
Extraído también de la web anterior os presentaré un breve resumen, cortando algunos párrafos y tomando las ideas claves, sobre las consecuencias de este acoso y derribo que sufre la víctima de un acoso.
“Según Iñaki Piñuel, provoca importantes secuelas psíquicas y físicas, estados fuertes de ansiedad, insomnio tardío, dolores de espalda y estados depresivos. El afectado tiene un descenso en su rendimiento, además de provocar secuelas psicológicas y emocionales subsiguientes, con una autoestima fuertemente lastimada. Las fotos de conductas ilegales o inapropiadas robadas pueden sentar precedente y costarles en un futuro el acceso a educación institucional o a un empleo.”
Estas consecuencias con el tiempo se convierten en aún más lesivas. ¿Cuáles son las secuelas del acoso prolongado? Pues son muy variadas. La más extrema es la muerte, pues se origina el denominado suicidio que es realmente un asesinato social.
“Según Marina Parés
Soliva, en “Peritación Social del Mobbing”, los supervivientes
de acosos prolongados desarrollan cambios de personalidad
característicos del desorden de estrés postraumático, incluyendo
deformaciones en la capacidad de relacionarse.”
Apuntillo que dice “supervivientes” pues hay quienes, como he dicho, no lo puede contar. Lastimosamente no son casos aislados, sino que son una gran mayoría. Así que para concluir esta parte tan didáctica añadiré otra cita:
“Tiempo después de que haya acabado el acoso, muchos afectados, siguen sintiendo que ha muerto una parte de ellos, y algunas víctimas, las más afligidas, desearían estar muertas.”
Las personas trans teneos una elevada cifra de suicidios, pero no es por ser trans. Ser trans no te hace ser una persona con intenciones o ideas suicidas, sino que la sociedad te quita las ganas de vivir o crees que deberías estar muerta. El motivo es evidente. Sufrimos acoso “en la realidad” diario, violencia institucional y acoso “en la vida virtual”.
Llegado a este punto citaré un artículo de Fran Segura publicado a principios de este año 2020 en La Voz de Alcalá:
“Unos días de 2020 bastaron para dejar la primera víctima de transfobia en España. Fue el caso de Lucas, un joven transexual alcalareño que se quitó la vida el pasado 8 de enero. El suicidio es la primera causa externa de muerte en España, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Estas cifras se incrementan en casos de jóvenes trans. El estudio publicado en la revista Pediatrics, de la Academia Americana de Pediatría, refleja precisamente estos datos de la transfobia en adolescentes: más de la mitad de chicos trans (50,8%) y el 29,9% de las chicas trans han intentado alguna vez suicidarse.”
Al principio de esta entrada del blog hablé del acceso cotidiano que tenemos a Internet. A veces por ocio y otras por trabajo/educación. En mi caso es por formación, ya que estoy en la Universidad, por ocio y también en busca de colaboración y difusión de artículos, ayudas o cualquier forma de ayudar activamente desde mi vivienda a otras personas trans. Mi acceso supera las ocho horas diarias. Las suelo dividir porque son terribles si las aglutino en un tramo horario continuado. Si bien, es sentarme, abrir mis redes sociales y sentir que me vomitan odio.
Cada día tengo al menos un mensaje privado con amenazas de muerte que no tomo a cuenta, insultos, memes humillándome a mí o al colectivo (de forma directa citándome o simplemente viéndolas en TL porque se lo han dejado a alguna amistad) o discursos agresivos por parte de un grupo de mujeres que dicen ser feministas “transexcluyentes” pero que más bien son Transfobas.
La mayoría de ellas dicen que hay que dialogar, que están dispuestas a ello, pero realmente que agreden y bloquean al mismo tiempo. Otras tienen un discurso de odio cerrado y que dicen que con las personas trans no se puede dialogar (en realidad dice con los travelos, travestis, travestidos, penes funcionales, rabos colganderos, camioneras disidentes... ). Aclaro que todas se hacen la victima.
¡Y aquí el motivo por el cual tuve que hacer el anterior “copia y pega”!
Falsa Acusación
Nos han acusado reiteradamente que el colectivo “cuir” apoyamos los vientres de alquiler, vamos a borrar a las mujeres, somos personas violentas, queremos acceder al baño para violar, etc... Son falsas. Dicen que eso es lo que viene en la Ley Trans que se desea aprobar. No la han leído. Pregunto por cuál es la frase o parte de la futura ley que dice o menciona algo similar y no saben decirme, después alegan que la tenemos oculta para que la opinión pública no vea la verdad y entonces comienza a sonar la música de Cuarto Milenio.
Las propuestas son públicas. De hecho se abrió recientemente una fase para que la ciudadanía tomase partido. Fue el propio gobierno que colgó en sus respectivas páginas institucionales como enviar un correo electrónico con las propuestas u objeciones que se tenga ante la Ley Trans. La Plataforma Trans ofreció un documento tipo con las propuestas para que no quedase nadie fuera (absolutamente nadie) en tener reconocidos sus derechos y lo hizo para que las personas del colectivo, familias, etc. lo tuviesen más fácil a la hora de enviar el e-mail. Si tanto queremos ocultar nuestras propuestas o deseos, ¿por qué las colgamos en un PDF en twitter?
Publicación de información falsa sobre las víctimas en sitios web.
Hace unas semanas varias TERF se hicieron perfiles falsos de asociaciones trans o webs con contenido trans para tergiversar nuestras palabras, modificar nuestros discursos y generar odio. Poca gente la seguía, muy poca. Yo llegué a verlas, pero no a seguirlas, pues se veía que no eran personas trans las que estaban tras el contenido y en el soporte. Si bien, la estuve observando. Obviamente alguien trans sabe cuando se está manipulando la verdad y cuando se está expresando testimonio veraz. Una persona cis, pues no. Puede ser manipulada y usar esa información a su conveniencia. Incluso provocar conflictos entre familiares y amistades que sean trans.
Recopilación de información sobre la víctima.
¿Recordáis el vídeo que se difundió de Elsa Ruíz antes de comenzar a aceptarse y ser ella misma? ¿Se os ha olvidado lo que pasó con Cassandra? Incluso usaron su nombre en un TT para felicitarla por su “santo”. También se está empleando cortes de vídeos de Cristina, conocida por el gran público como “Veneno”, obviando las circunstancias y que posteriormente se desvinculó de ese discurso. Hay casos también muy mediáticos que sucedieron hace una década, pero que tuvo su origen en Internet... ¿Amor os suena? No la palabra, sino la joven llamada Amor que estuvo en Gran Hermano. Tuvo acoso dentro y fuera de casa, en la sociedad y en Internet. Por supuesto, también ha ocurrido con chicos trans que han subido sus cicatrices y han tomado su fotografía estas TERF para burlarse. Esto si quedara entre personas adultas se vería más equilibrado, pues las personas de cierta edad tenemos conocimientos de nuestros derechos y podemos interponer denuncias. Si bien, cuando ocurren con menores -como ha pasado y está pasando- es terrible. Estas personas se sienten completamente abandonadas y comienzan a tener ataques de ansiedad, cortes e incluso se suicidan.
Envían de forma periódica correos difamatorios al entorno de la víctima para manipularlos.
Correos no me han llegado ni han llegado a amistades mías en las últimas décadas, pero mensajes por twitter sí. Publicaciones etiquetados en fotografías en Facebook, por supuesto. Todo totalmente tergiversado de formas muy retorcidas.
Manipulan a otros para que acosen a la víctima.
“Me acosan por ser mujer.”
¡Ojo! Hay mujeres víctimas de acoso que merecen toda la protección y respeto. Además, desde aquí exijo que se den más medios para seguir estos acosos y terminarlos eliminándolos de raíz. No vale la pena ser jardinero para cortar sólo las puntitas a las malas hierbas.
Sin embargo, Lucía Extebarría ha llegado a aludir esto en varias ocasiones después de humillar, perseguir, lastimar verbalmente al colectivo y ningunear sus Derechos Humanos. Ni que decir Lidia Falcón, Fraga, Feixas, etc...
Señoras, exponemos a todas vosotras con vuestro discurso de odio. Tomamos capturas, publicamos estas y añadimos la verdad del colectivo. No hacemos nada más. De hecho, a Extebarría no la acosa un “rabo colgandero” o “transmasculino con pene funcional”, pues quien ha sacado a la luz otro acto de plagio más en su gran lista de plagios -pues incluso tribunales ya han dado la razón a autores que han sido plagiados por esta escribidora- es una mujer cis.
Si tomase punto por punto la lista anterior estaría semanas, meses, años... Sobre todo, porque podría poner ejemplos de Hilos de Twitter con capturas, de páginas de Facebook hechas para acosar y difamar a mujeres trans y al colectivo en sí, “ilustraciones” (monigotes deformes, pues eso no se puede llamar ilustración) de Instagram donde aparecen caricaturizadas mujeres trans (sobre todo ellas) humillándolas por completo... Así que iré al turrón, ya que estamos cerca de las fechas navideñas y hay que decir a quienes hay que traer carbón...
Falsa victimización.
“El ciberacosador puede alegar que la víctima le está acosando a ella.”
En este caso, son ciberacosadoras. Ellas alegan que nosotras las personas trans estamos acosándolas. Si bien tenemos que soportar difamaciones, publicaciones de nuestros perfiles para que nos agredan, etc... Como dije anteriormente, en el punto de la manipulación para hacerse la víctima, usan su condición de mujer para cubrir sus mentiras y alegar que se las amenaza por ello.
Todo esto viene porque ayer en Instagram hicieron comentarios jocosos y jactanciosos donde se hablaba de forma banal sobre los suicidios y momentos de angustia mental (estrés, ansiedad, etc...) que generaba el comportamiento transfobo de estas mujeres hacia el colectivo trans. Se reían por completo de la importancia que tenía el acoso y derribo a un colectivo que ya de por sí día a día lo tiene mal. Se burlaban de personas que exigían que dejasen de publicar humillaciones o comentarios despectivos hacia otras personas, mientras ellas alegaban “libertad de expresión”. La libertad no es completa, la libertad no es individual. La libertad, señoras, es social y cuando agredes la paz social, provocas sufrimiento y generas dolor incluso físico... ya no tienes libertad de expresión, sino tienes agresiones. Eso que ustedes están haciendo es delito de odio.
Ustedes no están asustadas porque las personas trans vayan a orinar o defecar en un baño u otro, pues ya lo hacemos con ley o sin ley.
Ustedes no tienen miedo que se sigan roles de género porque también los usan, así como emplean pelo largo y maquillaje o pendientes. Porque ustedes, mujeres con coño, si pueden; pero una mujer trans no se puede maquillar y sentirse Cleopatra por empoderada y por hermosa.
Ustedes no quieren romper el género y no sienten que esta ley lo perpetua, pues para ruptura de géneros y estereotipos están las personas no binarias y los hombres trans que paren.
Ustedes no quieren proteger a las mujeres, sino que quieren proteger sus privilegios de humillar sin ser sancionadas. Porque lo que más les duele, más les provoca miedo, es que sus mentiras y sus violencias puedan ser constitutivas de delito y no sólo agarrándonos al Código Penal... sino que haya una ley que diga que todo lo que están haciendo es delito.
Incluso creo que se opondrían a una revisión de las leyes de acoso y delitos informáticos, pues entonces también se verían condenadas.
Señoras, tranquilícense. Las mujeres no van a ser borradas, pero ustedes son personas de mierda. Ustedes no deberían tener acceso a las redes sociales para emplearlas de ese modo, pues criminalizan y persiguen personas simplemente por el hecho de ser.
Ser trans no se elige ni es un sentimiento, es una verdad. Las personas trans no nacemos en cuerpos equivocados, sino en sociedades de mierda que están equivocadas. Equivocadas porque hay gentuza como ustedes que manipulan y agreden.
No necesitamos tratamiento psicológico por ser trans, sino por la transfobia. Habría menos personas trans que exigirían esos servicios (como lo hacen muchas personas cis) para eliminar la ansiedad, el dolor emocional y el estrés... porque no tendría acoso en las redes sociales y en las manifestaciones supuestamente sonoritarias que las “envrah violojiks” como ustedes dicen realizar.
Son personas de un estrato hegemónico con miedo a que la diversidad sea mayor. Son Santiago Abascal con miedo de ser amenazado por violencia de género (que a mí me gusta más machista) o acoso sexual simplemente porque la ley existe y la mujer se puede atener a ello...
Ustedes, de lo que están asustadas, es que sus actos violentos sean tipificados como delito y muchas de sus seguidoras abran los ojos, comprenan lo que han hecho y se les caiga el chringuito que tenéis montado algunas con libros plagio e ilustraciones de mierda.
Venga. Chaito.
LINKS
El vídeo al que hago
referencia: Vídeo + Hilo
La Web: Link
La noticia: Link

Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.