Ir al contenido principal

Manifiesto Orgullo 2019 Provincia Cádiz

La transfobia campa a sus anchas. Siempre lo ha hecho. No son actos ajenos a la Comunidad Trans la violencia tanto física, verbal, política o de cualquier otro modo con cualquier otro medio. Asombrosamente se tolera por parte de los restantes colectivos porque nosotras, las personas trans, somos sus monos de feria. El desprecio se vincula también con la forma paternalista e intrusiva que ejercen desde instituciones, sanitarios hasta llegar a la tan querida "G" del las siglas LGTBIQ. 

Es horrible abrir incluso Spotify y encontrarnos "Orgullo Gay" en un listado de canciones. Es injusto que no se recuerde a las víctimas trans cuando se habla de actos de lgtbifobia, en concreto, de pura transfobia y mayoritariamente transmisoginia. Por este motivo se ha hecho un manifiesto en el Orgullo LGTBIQ de Cádiz que pueden encontrar en la siguiente dirección:  Link

También aquí os lo dejo:

Hoy aquí en Cádiz conmemoramos lo que dentro de unos días será el 50 aniversario de la conocida revuelta de Stonewall, revuelta que dio lugar al mes del orgullo. No orgullo gay como dice gran parte de la población, orgullo LGBTIQ, con todas sus letras porque representa realidades múltiples y diversas que han de ser visibles y empoderarse por igual.

Debemos ayudarnos a que sea así porqué ante todo somos un movimiento diverso, plural, donde el respeto y la unidad de acción sean las bases de una relación que nos haga fuertes para la consecución de derechos que nos hagan avanzar y nos garanticen una igualdad legal y real. Esa era la intención con la que Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera lucharon junto con muchas y muchos que las acompañaron, querían igualdad, no privilegios, querían exactamente lo mismo que tenía la sociedad cishetero pero que se les negaba sistemáticamente. No podemos negar que se ha avanzado, sin embargo sigue sin ser suficiente, todavía seguimos sin tener los mismos derechos, sobre todo el colectivo trans, especialmente las mujeres, sometidas a unas condiciones abusivas con especial gravedad en lo administrativo y lo legal, encadenado al discurso psicomédico que es patologizante y contrario a los Derechos Humanos. 

Se avecinan tiempos oscuros para todo el mundo. El avance de fuerzas políticas de marcado carácter antilgbtiq en todo el planeta nos ha dejado un reguero de transfeminicidios, agresiones homófobas, suicidios infantiles o represión política directa en países como Brasil, Cuba o la Rusia de Putín que resultan intolerables. España no parece quedar al margen de esta amenaza y en las últimas elecciones autonómicas, generales, europeas y municipales hemos podido observar que el discurso del odio se ha hecho un hueco en las instituciones de la mano de fuerzas políticas de la ultraderecha que, con el pretexto de luchar contra la ‘ideología de género’, pretenden arrebatarnos aquellos legítimos derechos que tanto esfuerzo, y tantas vidas, nos ha costado ver reconocidos. Hoy podemos decir con alivio, que en Cádiz, de momento, no pasarán y mostramos nuestra solidaridad con los colectivos de los municipios españoles que sí tendrán que enfrentarse a esta amenaza en sus instituciones locales.
En todo ellos nos apoyamos para reivindicar y exigir la aprobación con urgencia tanto de una Ley LGBTIQ como de una Ley Trans Estatal específica y transversal, que dé respuestas a todos los ámbitos donde las personas trans reciben un trato desigual y que salde la deuda histórica que el estado y la sociedad tienen con ellas. 

También es urgente la implementación de una asignatura de obligado cumplimiento que eduque en el respeto a la diversidad sexo genérica. No podemos dejar que se fomenten, mantengan y/o permitan discursos de odio vengan de donde vengan, la educación es una herramienta transformadora para hacer sociedades respetuosas, libres y diversas.

Y a la administración municipal, le exigimos que implemente con la mayor diligencia posible el Plan LGBTIQ aprobado recientemente por el Pleno del Ayuntamiento de Cádiz porque el colectivo LGBTIQ también merece unos servicios públicos de calidad que entiendan su realidad y respondan a sus necesidades como ciudadanos, especialmente aquellos sectores del mismo que se encuentran en una situación más vulnerable, como las personas trans, que deberían ser incluidas y consideradas en riesgo de exclusión social y laboral, por ello pedimos que en las bolsas de empleo de la administración, así como las empresas subcontratadas, se les reserve el 2% de los puestos ofertados; pero también feminizadas, racializadas, mayores o con diversidad funcional que tienen que sobrevivir muy a menudo solas y en condiciones de vida muy precarias en una sociedad, como la gaditana, cada vez más envejecida.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...