Tal vez esta nueva entrada no sea favorable para muchas
personas, quizá choque de lleno con sus creencias y cree alguna opinión
divergente ante lo que planteo. Sin embargo, estoy cansado de escuchar siempre
ciertos discursos que no colaboran para que la mayoría de hombres transexuales
den un paso al frente.
Es cierto que muchas mujeres transexuales han sido el foco
de atención social, la cual bajo su punto de vista patriarcal y cisnormativo,
ha tenido el “inmenso” honor de destruir sus vidas y lapidar sus sueños. No obstante,
no son las únicas. Los hombres transexuales también hemos hecho historia en el
deporte, en la ciencia, en la música, en el arte y en otros medios pero hemos
sido olvidados. El motivo principal es porque ellas tal vez han gritado más
fuerte, se han sabido entrelazar y afianzar sus historias. Sin embargo, debo
poner un “pero”. Hay muchos hombres que fueron represaliados por las cisnormas
y que no fuesen escuchados en su momento, que fueran silenciados e
invisibilizados, es igual de humillante que un golpe porque genera el mismo
sentimiento de impotencia.
La mayoría de hombres transexuales desean las cisnormas
porque saben que es su única escapatoria. Y no sólo la cisnorma, sino también
la heteronormatividad tanto en sus relaciones sexuales como afectivas. Cualquier
expresión de exclusión provoca en la mayoría de casos la huida masiva a una
línea menos crítica, menos luchadora, que aboga menos por la libertad y la
polémica.
Actualmente he conocido a fondo a muchos hombres
transexuales muy diversos, pero todos vinculados, a modo de cordón umbilical, a
unas necesidades que no son resueltas y tampoco son visibilizadas de forma
constante.
Los hombres transexuales también somos golpeados, violados,
humillados y juzgados. Muchos compañeros silencian esos malos tragos antes,
durante y después de ciertas “transiciones” sociales. Lo hacen porque creen que
de ese modo pueden escapar del dolor, la soledad o el sentimiento de
humillación; pero se equivocan. Sólo se genera en ellos un sentimiento de
rechazo, de odio, de depresión continua y rabia. Sobre todo de rabia.
No es que la violencia, la precariedad, etc… sean “menores”
entre los hombres, sino que son más invisibles. Hacia las compañeras son más
reiteradas, pero cuando se realizan a compañeros son iguales de violentas.
Conozco casos de violación a compañeros, de malos tratos
dentro de las relaciones no cisheteronormativas, o simplemente momentos de
confrontación con otros compañeros que niegan estas realidades. El machismo, lo
que podemos vincular a dos vertientes en el heterocispatriarcado y el
gaycispatriarcado, a veces es tan aplastante que provoca que chicos trans digan
ser heterosexuales y/o cisgéneros para que ni siquiera dentro del colectivo
LGTBIQ+ sean observados con lupa. Y ni que decir de como se muestran algunos
hombres transexuales heterosexuales cuando aparece un chico trans no
heteronormativo y/o cisnormativo. Se generan rumores, insultos, violencia
física incluso, etc…
Detesto a la mayoría de youtubers trans, sobre todo a los
hombres trans. Detesto a esas personas, aunque jamás las insultaría o
humillaría. Detesto el contenido de sus palabras, el mensaje heteronormativo y
cisexista que usan, cuando se habla a los jóvenes trans que intentan conocerse
mejor a sí mismos. El mejor ejemplo para ser un hombre es uno mismo, pero los
adolescentes están muy influenciados por la imagen en las redes sociales, por
la influencia que pueden tener ciertos “ejemplos” y los deseos que imponen
padres, familiares, amigxs, compañerxs…
Por ser transexual no tengo porque ser heterosexual. Por ser
hombre transexual no tengo porque salir con mujeres. Por ser hombre transexual
no tengo que dejar de ver ciertas series, hacer ciertos deportes, acudir a
ciertos eventos o usar ciertas prendas de ropa. Mi hombría no se ve debilitada
ante mi sentimiento romántico hacia un hombre. Mi hombría no se ve limitada al
uso de ropas menos floridas o en la categoría de “ropa de hombre” en las
grandes superficies…
En resumen… las violencias no se cuentan porque no hay unión
entre los hombres, por eso quedan vedadas y sólo se habla de las violencias de
las mujeres trans como el gran foco. Las mujeres tienen más valor porque entre
ellas se ayudan y entre ellas rompen mitos, muros, fantasmas… Del mismo modo
que veo entre las mujeres cis lo veo entre las mujeres trans, aunque siempre
hay excepciones. Si bien, entre hombres trans… o simplemente entre hombres (cis
o trans) no veo unión, sino competencia y “huida” hacia la comodidad, pues
están cansados de sufrir. No olvidemos que se nos ha leído como mujeres durante
años, que hemos sentido mucho miedo cuando caminamos solos por las calles antes
de “la transición” o durante “la lectura como mujer”. No olvidemos que aún hoy
muchas veces el machismo garrulo nos destroza. Por eso no salimos a la luz, no
decimos quienes somos y tampoco veo cohesión como entre las mujeres.
Los espacios mixtos de ayuda entre hermanxs trans es
maravilloso, pero a veces he tenido que hablar en privado con varios compañeros
porque tenían dudas de temas de diversidad sexual dentro del colectivo trans…
Esa información ha llegado a través de mí gracias a que a mí no me da vergüenza
decir que soy homosexual además de transexual. Esa información llega porque
digo lo que siento en cada momento… ¿Me granjeo enemigos? Obviamente. Hay muchos
rumores sobre mí, pero merece la pena. Si logro que algún hombre trans se
sienta menos confuso sobre la libertad, que pueda expresar las violencias que
ha vivido o vive, o que simplemente se sienta escuchado… Disculpen, pero me
importa ya muy poco lo que puedan decir a mis espaldas. Sé que la mayoría son
hombres lo que lo hacen y es porque sienten su hombría dañada ante ejemplos no
cisnormativos y no heteronormativos por el motivo que sea. Tampoco me importa
si encuentro o no apoyo dentro del colectivo cuando me atacan, pues durante
mucho tiempo he sido el lobo estepario. Además, sé de compañeros que han abandonado su visibilidad porque han sido rechazados o se han sentido rechazados por otros hombres transexuales. Por lo tanto, sé de lo que hablo. Así que sólo queda añadir: No estáis solos. La diversidad sexual y romántica dentro del colectivo trans existe, así como las nuevas masculinidades lejos de la masculinidad tóxica por la cual muchos abogan.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.