Es difícil a veces salir a la calle solo, asumiendo quién eres y mostrándote sin miedos. Digo asumiendo quién eres porque muchas personas durante su trayectoria vital les cuesta saber qué sucede debido a la escasa información. Por eso, cuando tenemos familiares y amigos que nos acompañan a la dura decisión de gritar libertad, de ser felices, de mostrarnos sin reparos y viviendo la diversidad humana de forma tangible nos golpeamos con momentos duros que van más allá de cualquier explicación racional.
Cuesta muchísimo encontrar almas gemelas en nuestro mundo, el mundo trans. Las personas trans tenemos difícil que nos comprendan y a veces cuando nos relacionamos con compañerxs terminamos enamorándonos. Sí, supongo que Cupido dictamina que entre los vínculos de apoyo acabamos teniendo algo más que amistad, lo cual demuestra mayor fuerza para pelear cuando se hace en unión (sea de pareja o de amistad).
Imagina que consigues tener pareja, una vida estable y saludable. Imagina que logras que te acepten en tu círculo cercano porque hayan comprendido que siempre has sido así, desde la infancia, y que ya lo has pasado mal sin demasiada información, con el borrado trans, con todo lo que se nos coloca en las espaldas... Aunque hay casos y casos, pero a veces es cierto que es difícil. Imagina que no estás siendo una persona excluida socialmente y decides salir con tu pareja, que también es trans, y una amiga que os apoya para divertiros tomando algo a un bar, conversando un rato y disfrutando de unas horas de ocio como cualquier persona. Imagina que te dicen "Vamos a cerrar, marchaos". Y claro, ¿qué haces? Te vas. Pero ahora imagina que mientras te vas te agreden por tu identidad de sexo y no sólo eso... agreden a tu pareja. Os humillan verbal y físicamente.
Pues deja de imaginar, porque esto pasa. No es algo que sea escasamente común. No. Suele pasar con mayor frecuencia últimamente porque no hay una Ley Trans Estatal y se sabe. Hay constancia que se sabe. Pero sobre todo porque últimamente las personas trans cada vez somos más visibles y por lo tanto saben dónde y cómo atacarnos. Necesitamos herramientas y una de ellas es la unión para exigir un cambio legislativo real y no milongas, no migajas, no un "toma un poquito y lo demás para el resto".
Si las personas en el poder quieren proteger la diversidad en la sociedad, si dicen que gobiernan para todas las personas, ¿qué hacen que nos ignoran? ¿Cuántas personas trans deben ser tratadas peor que una colilla cuando únicamente viven? Es decir, por el sólo hecho de existir ya nos agreden. ¿Dónde está el freno del discurso de odio? Las políticas deben avanzar y la sociedad cultivar y cuidar con énfasis la diversidad, porque la diversidad hace fuerte a un país y sus habitantes.
Desde aquí mi abrazo solidario a la pareja y a las personas allegadas. Así como una enérgica repulsa, igual que ha hecho ya la Plataforma Trans, en su denuncia a los medios y mensaje sonoritario hacia las personas compañeras que han sido atacadas.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.