Ir al contenido principal

IV Jornadas Trans Andaluzas



Ayer, a las 18:00 aproximadamente, se clausuraron las IV Jornadas Trans de Andalucía que año a año va sumando dentro de la diversidad. Las voces de jóvenes trans y de activistas de cierto calado dentro de sus respectivas comunidades autónomas, e incluso a nivel internacional como es Mar Cambrollé, estuvieron presentes reforzando conceptos, alentando a las personas presentes a integrarse y participar, así como dando pautas de dónde, cómo y por qué tenemos que acudir para denunciar la transfobia por parte de la sociedad (y sobre todo por parte de la política) ya que esta nos borra, como si no valiésemos lo mismo que las personas cis, y nos destruye física y mentalmente.

Las jornadas se iniciaron el viernes. Allí diferentes personas (incluyendo cis) se alegraron de poder dar el pistoletazo de salida. Como otros años partidos de izquierda se acercaron para escucharnos. Es cierto que somos apolíticos dentro del colectivo, pero diversos partidos de izquierda siempre han decidido echarnos la mano y no al cuello, como suelen hacer otros de una ideología mucho más diferente y encaminada hacia el fascismo más cercano a Hazte Oír y menos a la diversidad natural que somos los seres humanos.

El viernes mismo Mar Cambrollé soltó la bomba o la gran noticia. Últimamente estamos realizando dentro de ATA diversos segmentos como: Delegaciones de las distintas provincias (para recoger mejor lo que ocurre en cada una de estas y hacer más partícipes a las personas trans de sus necesidades, derechos y obligaciones con respecto a su propia libertad), espacio dentro de la Universidad (Como ATA-Universidad) o el más feminista de todos estos espacios que es ATA Mujer (espacio transfeminista dirigido por y para la mujer trans, aunque admito que las sigo muy de cerca y las apoyo en todo momento porque son compañeras, porque la sonoridad entre personas trans debe existir, porque las nuevas masculinidades son necesarias y tenemos que deconstruirnos y sobre todo porque me horroriza las numerosas noticias donde nuestras hermanas son tratadas como objetos). Así que se ha decidido que se abrirá un espacio para y por Familias Trans. Estamos cansados de ver como algunas "asociaciones de padres y madres de niñxs trans" acaparan sus voces y no saben acompañarlos a una verdadera libertad. Han perdido el norte, el sur, el este y el oeste. Poco a poco han usurpado los espacios de sus hijos e hijas para colocar sus voces cis olvidándose de preguntar qué es lo que quieren o qué necesidades tienen realmente. ATA desde sus inicios contactó y empoderó a las familias, convirtió su espacio en un hogar, y suele colaborar constantemente con padres y madres para que comprendan que deben escuchar más y hablar menos, que deben amar más y juzgar menos, que deben intentar, por todos los medios, deconstruir los conceptos que la sociedad les impuso para señalar el sexo de los miembros más jóvenes de sus familias. Por eso mismo hemos vuelto a los inicios. Pronto tendremos ATA Familias y yo mismo os indexaré el link al Twitter.

Después de este inicio donde nos tomamos foto de familia Adrián Luna y Cassandra Fernández (dos personas que conozco desde hace bastante tiempo y compañerxs de ATA) hicieron un taller donde creo que todos y todas nos divertimos demasiado. El Taller se llamaba InteraccionaT y era para que nos conociésemos. A mí me tocó de compañera la pareja de mi amigo Carlos. Ella como yo estuvimos bastante rápidos y fuimos de los primeros en terminar el listado que Adrián y Cassandra nos proponían.  

Tras esto fuimos a tomarnos un café algunos (para calentarnos porque comenzó a hacer algo de frío), saludamos a compañerxs que venían más tarde debido a problemas con el trasporte o el horario, y cenamos. La cena fue en Inturjoven como todos los años, pero diré que en otras ocasiones había más variedad de fruta y también guarniciones. Si bien, estuvo más que decente la cena y todos/as nos divertimos conversando. 



El Sábado nos levantamos bastante temprano y resacosos. Resacosos porque durante la noche algunas habitaciones (no diré cuales) se convirtieron en "Pisos Patera" donde nos reunimos para conversar horas, hacer juegos o simplemente ver como Marceau (fotógrafa más que reconocida y amada por todxs) editaba las fotografías que había recogido en las jornadas anteriores del Día de la Memoria Trans.



Tras el desayuno corrimos hacia la Facultad de Física para pegar los carteles (los cuales por la tarde algunas personas muy decentes, amables y comprensivas decidieron arrancar, pisotear y dejarlos por el suelo... mil gracias, queridos cretinos 💖😉), colocar la mesa para inscripciones (donde estaba como otros años Carol, pero esta vez acompañada de Patrick), el estand de Merchandaising (Adrián y Cassandra junto conmigo estuvimos vendiendo camisetas, pines, pulseras y colgantes) así como habituar la sala a las condiciones necesarias para que los distintos power point, micrófonos, etc... funcionaran. 

A las 10 de la mañana se dio el pistoletazo de salida hablando primero de las áreas ATA Universidad (por parte de Gael) y ATA Mujer (por parte de África) así como se recordó que ATA Familia iba a incorporarse. Se decidió hablar de la labor de las áreas señaladas dentro del ámbito feminista transgresor que es la educación, las necesidades varias de las personas trans en el ámbito universitario, las distintas ponencias y jornadas que se irán realizando, las actuaciones que se han hecho por parte de ATA Mujer y ATA Universidad para parar la transfobia y colaborar estrechamente con las instituciones pertinentes. Mario los presentó y dirigió la mesa, para luego unirse la voz de Mar Cambrollé explicando un poco más las necesidades que podrían surgir y el camino a seguir.

También, como véis, hubo lugar para tomarse fotos... Y esta es una de dos de nuestros compañeros. 


Eran las 11:00 aproximadamente cuando René Clare tomó la palabra. Se puso el Power Point que desde la asociación ATA-Sylvia Rivera se ha creado y él añadió su experiencia como futuro psicólogo. Este Delegado de ATA en Granada ha vivido el desconocimiento y la transfobia de sus compañerxs de futura profesión dentro de las aulas y llevó las guías, así como cuestionarios absurdos, que ellxs creen "correctos". La furia comenzó a surgir desde las bancadas, aunque todos mantuvimos el decoro de no interrumpir salvo cuando sacó un clítoris de juguete y le preguntó si le podía decir qué sexo tenía, pero por supuesto no contestó. Nuestros genitales no nos hablan, no se identifican como hombres o mujeres, sino es nuestra mente. Como ya abordé en otras ocasiones: el sexo es psicosocial... dejad de señalar una parte de nuestra anatomía.


Un poco más tarde de las 12:00 la Mesa por una Ley Trans Estatal.  "Situación Legal de las Personas Trans" representando la problemática de Galicia (donde Daniela de Ameizando) recordó cómo se monta los chiringuitos de algunas asociaciones de "papás y mamás" que hablan desde su paternalismo y desconocimiento acerca de problemáticas trans sin preguntar a sus hijos o personas trans; Zaragoza (Erick de Visión Trans) recordaba a los presentes las injusticias de las personas inmigrantes en España cuando están aquí intentando dar validez a quienes son realmente y como se ven abocadas muchas mujeres trans a la prostitución así como la basura de leyes en las distintas comunidades (que no tienen leyes como la Trans Andaluza y por lo tanto necesitan ya, de forma urgente, la Ley Trans Estatal); desde Tenerife (Alekai de TransBoys -sí, los caballitos de mar decidieron venir desde la isla hasta Andalucía y Julie -perdón si escribo mal el nombre- de Transgirls) recordaron la (y con perdón) mierda de leyes que han impuesto a las personas trans en las islas así como la maldita transfobia descerebrada del endocrino (y el deseo de ver desnudas a nuestras compañeras) que tienen allí; Catalunya se sumó (Joana López de ATC) decidió de nuevo recordar que muchas mujeres trans tienen estigmas de ser sólo válidas como putas o como espectáculo y, por supuesto, el pistoletazo lo puso Mar Cambrollé recordando a las activistas del pasado, los pasos dados en Andalucía y presentando a las personas allí presentes.

La violencia hacia las personas trans se inicia cuando se habla de transexualidad sin ser trans, sin escuchar voces trans y colocando a la persona a un lado como si fuéramos una marioneta. Se sigue por el borrado trans negando derechos y matándonos durante épocas fascistas. 

Aquí el apunte de Mar Cambrollé (intervención) 

  • 1975  -> Muere Franco.

  • 1976 ->  Aún cárcel para las personas trans -> 1979 es cuando realmente empiezan a salir de estas.

  • 1983 -> Se elimina el Delito de Lesiones -> Se hacen legales las cirugías. No es una mejora para las personas trans. 
Las personas trans podían realizarse cirugías, pero se libera al lobby médico para que puedan imponer ciertos cánones a quienes necesitaban adaptar su corporalidad a un sexo biológico que ya poseían (hombres y mujeres trans, sobre todo mujeres trans) para poderse sentir más libres. No hay un cambio de nombre, ni nos podemos casar y ni mucho menos cambio en la sociedad hacia nosoTRANS.

  • 1987 –> Aún no podemos casarnos, pero nos permiten cambiar el nombre. La primera persona trans en España aparece con su nombre cambiado.

  • 1999 -> Ley Zapatero de parejas del mismo sexo nos permite casarnos, pero la propuesta para “mejora de la vida” de las personas trans es transfóbica y ya fue tumbada en 1979 por el Tribunal de Derechos Humanos. ¿Motivo? Permitía que nos cambiásemos el nombre y el género en la documentación, pero si nos casábamos o teníamos hijos perdíamos ese derecho así como ocasionaba otros problemas hacia la legalidad de nuestro ser.

  • 2007 -> Eliminaron las cirugías genitales, no teníamos que ser personas solteras o casadas (podíamos estar en cualquier tipo de situación civil), pero nos imponía 2 años de hormonas y criterio médico donde se informase que éramos transexuales y no estábamos “locos”. 
Dejaba fuera a los inmigrantes y a las personas menores de 18 años. Seguíamos por lo tanto siendo sospechosos de enfermedad mental, nos estelarizaban forzosamente y sin medidas para la protección hacia la violencia (De género o cualquier tipo).

  • 2014 -> Ley Trans Andaluza – Primera Ley importante en una Comunidad Autónoma – Realizada por Activistas Trans de ATA -> Permite cambio en la SS de nombre (aunque no de género), incorporación de protección a menores en el ámbito educativo, inclusión en la SS para las hormonas y cirugías para quienes lo deseen (Ángeles Amador nos sacó del Sistema Sanitario a principios de los 90), etc…

  • 2018 -> El PSOE sigue mirando hacia otro lado. La ley actual es transfóbica. Vulneración CIStemática y por ley de los Derechos Humanos de nosoTRANS. Nos permite cambiar el nombre sin hormonas, pero no el sexo en la documentación… ¿Eso para qué nos sirve? 
Suecia ha sido condenada por el Tribunal de Derechos Humanos debido a que pedían hormonas y cirugías para el cambio de nombre en el registro. El PSOE tal vez termine por ese mismo camino.

El cambio que han hecho con su última actuación es una VERGÜENZA y un INSULTO. No nos conformamos con ello. Necesitamos ser ciudadanos y ciudadanas de primera categoría. Tenemos el derecho de ser tratados igual que las personas cis. 

Caso Galicia

El caso que ocurre en Galicia no es exclusivo.

  • 1º -> Leyes Trans vs LGTBI

Ley LGTBI -> Regresivo para nosoTRANS -> Patologizan, niegan realidades trans (¿Para qué queréis una Ley Trans si tenéis una ley LGTBI?) porque no hay garantías para cirugías por ley (para las personas que lo desean), es un CIStema que genera traumas y se le añade la presión de la sociedad llevando a muchas personas al suicidio. Al tener que ir a UTIG (Unidades de Trastorno de Identidad del Género ahora llamadas UIG) nos vemos sometidas en comunidades como la gallega (aunque no es la única Comunidad Autónoma, sino que son mayoría en el territorio español) a preguntas que ni siquiera serían aceptables para violadores o psicópatas donde se nos sexualiza, preguntan si “oímos voces” o cuántas veces tenemos sexo, la forma en la cual nos masturbamos, etc...

  • 2º Asociaciones Trans vs LGTBI

Usurpación de espacios y voces.

  • 3º Ley Gallega -> Chiringuitos 
La tiró el PP (aunque todos los demás partidos estaban a favor) porque Chrysalis (supuesta asociación de papás y mamás/ familias trans de menores trans) hizo una carta que se ve reflejada en el Diario.es . Ahora están más “jodidxs” que nunca.

Caso Tenerife

Transboys toma la palabra para hablar de las leyes del 2014 en Andalucía y del periplo que su representante hizo con 8 años viniendo a España huyendo de su país natal (Italia) donde la transexualidad tiene mayores consecuencias negativas para las personas trans.

Ellxs se inspiraron en la Ley Andaluza de Transexualidad, pero fue tumbada porque personas de asociaciones LGTBI e instituciones usurparon sus voces y hablaron por ellxs. ¿Quién va a saber más de leyes que nosotros? Así que ocurrió la “ley lenteja”… “O la tomas o la dejas”. Las personas trans en las Islas “Afortunadas” no son afortunadas ni sujetos políticos.

¿Cuál es el procedimiento en la SS?

Psicólogo –> Psiquiatra –> Endocrino –> Determina si te da o no hormonas, si regresas a la casilla de salida (psicólogo) y te obliga a una histerectomía en el caso de los hombres trans para que te de la hormonación –> Todos los hombres trans están castrados si quieren las hormonas que tanto desean.

Él lo está. Lo hizo por desesperación como el resto de compañeros. Además apostilló que hay que informar al médico si quieres hormonas y cirugías. Ahora se intentó que la Ley Trans Estatal sea un reflejo de un nuevo intento. Si bien, pasó lo mismo. Han quitado cosas, no hay personas trans en la mesa y volvemos al inicio.

Si hay un protocolo educativo es porque Chrysalis aliado FELGTB se ha encargado de ello, pero no cumple del todo sus objetivos. No hay inclusión sociolaboral para las personas trans y no hay verdadera emancipación o ayudas en el sistema sanitario. Una vergüenza, fascismo puro.

Le sigue Transgirls hablando de un tema peliagudo que es como el endocrino te obliga a ser “una tabla” (lo más delgada posible) porque de no ser así no te da las hormonas y, para colmo, te hace desnudarte cada vez que acudes y es un desnudo integral. A los chicos no le pide eso… ¡Qué casualidad!


Zaragoza - Visión Trans 

Ley Trans Estatal cumpliría el velar por los Derechos Humanos de las personas Trans. Si bien, “las familias trans” en asociaciones LGTBI (y supuestamente trans) han instaurado las heternormas y las cisnormas a sus hijos. Niegan la realidad y desoyen las verdaderas necesidades del colectivo:

  • Denegación de hormonas en las cárceles.
  • Denegación módulo de mujeres para las mujeres trans.
  • Denegación igualdad en el deporte.
  • Denegación de una salida de las personas en situación de prostitución buscando inclusión laboral y formación, así como bonificaciones y ayuda desde las instituciones a un cupo de 1% de personas trans en los puestos de empleo…
  • Denegación a las personas inmigrantes de cambiar sus datos y deconstruirse.
  • UTIG -> Personas Cis + hormonas es correcto, no tienen protocolo y no necesitan ser evaluados psicológicamente. Personas Trans + hormonas = Caso Galicia, Caso Tenerife, etc…
  • La transfobia no es considerada delito de odio y Hazte Oír campa a sus anchas, llevando su bus en un recorrido mortal para las personas trans.
  • En educación no tenemos respeto, ni acceso igual a las personas cis y el bullying es constante. Muchas personas trans se suicidan.


Catalunya - ATC

Joana decidió hablar de la exclusión laboral de las mujeres trans, sobre todo. Apuntó inicios religiosos donde se nos veía como pervertidos y degenerados, siendo demonios a ojos de todos y todas, para luego enfermos mentales por parte del sistema médico. Las mujeres, al ser más visibles que los hombres, caen en operaciones terribles que pueden causar que pierdan por completo la voz. Necesitamos por lo tanto medidas para la exclusión trans, no sólo bonificaciones, sino que se haga desde las propias instituciones dando ejemplo. No somos las putas y el espectáculo de otrxs. Queremos alternativas y no caridad. Exigimos un plan de empleo garantizado. 


Después de esta conversación hubo diversas preguntas, como en la anterior participación de René, y se leyó unos poemas. El poemario trans corrió por mi parte y por parte de Mario (un compañero) que leyó algo que escribió hace un tiempo y que ya conocía. También se añadió al poemario un poema precioso que hizo su madre donde le decía que era libre, que debía luchar por su propia voz y ser auténticamente feliz. 

Los poemas que corrieron por mi parte son los siguientes:

Naturaleza viva - A toda persona trans

No me propongas ser normal
cuando la naturaleza es diversa.
No intentes que sea normal
cuando no lo deseo.

Quien vea en mí un monstruo
posee la mirada perversa
como la maligna Medusa
y yo seré Perseo.

No me insistas con lo normal
porque lo diferente está ahí fuera.
No repitas reglas de “lo normal”
cuando ni siquiera tú lo eres.

Quien vea en mí unas alas
habrá comprendido donde está mi fuerza.
Soy libre de ir donde quiera
y acudo a la llamada de la naturaleza.

No uses el patrón de lo normal.
porque sólo hay una llave por cerradura.
No permitas un mundo normal
porque acabarás con la belleza.

Quien desvista mi alma
que no espere que esté tersa.
Verá numerosas y valiosas cicatrices
que en mi cuerpo acarreo.


Rompiendo Cistema - Dedicado al activismo trans

Sin complejos, sin miedos, sin mentiras...
Me quité la máscara un día
y decidí verme sin cadenas.

Arranqué de mi pecho las vendas
y decidí abrir mis alas al fin.
Busqué la ventana y la abrí.

Con amor, con valor, con verdades...
Me vestí con la bandera
y me eché a las calles.

¡A las barricadas! Grité por las calles
de las distintas ciudades...
y estas se convirtieron en sendas.

¡Sendas de la verdad!
¡Sendas de la libertad!
¡Sendas del amor!
¡Sendas de la diversidad!

A ellas - Por las personas trans represaliadas durante el Franquismo.

Las mariquitas gritaban en las azoteas
y las escopetas en los muros más altos.
Las mariquitas caían al suelo agonizando
y la primavera quedó en la cambera...
Olvidada, marchita y yerma.

¡Y aquellas que sobrevivieron!
¡Pobres mártires de otros tiempos!
Las vistieron del uniforme masculino,
las pusieron tras los barrotes fríos
y rompieron sus pequeñas alas.

Las mariquitas dejaron el sol de Mayo
para vivir bajo el frío de Diciembre
y las lluvias de Octubre y Noviembre.
Algunas aún siguen allí buscando
la libertad de las azoteas que destruyó Franco.

¡Pobres mujeres! ¡Pobres muñecas rotas!
¡Ojalá pudiese regresaros el colorete y el labial!
¡Den memoria a las ancianas que aún lloran!
¡Las mariquitas de España esperan ser llamadas
mujeres al fin, tal y como siempre fueron!

Tras los poemas nos marchamos todos a comer. Diré que gracias (léase sarcasmo) a Inturjoven casi me provoca un daño terrible... ¿No saben poner cartas de alérgenos? Disculpen, pero ¿a quién demonios se le ocurre poner queso o lácteos en un alimento y no informar? Además el pescado que sirvieron ha provocado a varias personas ciertas afecciones. Por lo demás todo estaba bastante bien.

Por último, como colofón, se dio "Andalucía, lucha por los derechos trans" donde se dejó claro que los derechos no se regalan, sino que se luchan. Se recordó los 11 suicidios que ocurrieron durante las UTIG andaluzas y como el sistema sanitario ha ido cambiando gracias al combate de las personas trans por parte de ATA en esta Comunidad Autónoma. También se proyectó el documental: Mujeres. Aquí ya he hablado de ese documental y es el mismo que me han pedido en el Instituto Columela de Cádiz para que lo lleve, pues la orientadora necesita proyectarlo ya que exige un poco de transfeminismo... ¡Y se lo daremos! 



Por cierto, el cartel lo hizo Izan (un compañero) y podéis buscarlo en @pizzhan_ en twitter. ¡AMAD A ESTE ARTISTA! Yo amo el cartel y lo colocamos incluso en un árbol... ese sí que no lo pudieron quitar. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...