Ir al contenido principal

Comunicado Plataforma Trans condenando agresión a una mujer trans en Valladolid

En vista que los medios de comunicación no han publicado el comunicado completo que ha realizado la Plataforma Trans hemos decidido publicarlo en el blog. Por mi parte me parece necesario escuchar/leer siempre lo que una persona o grupo de personas trans desean transmitir. El comunicado es el siguiente:



LA PLATAFORMA TRANS CONDENA LA AGRESIÓN A UNA MUJER TRANS EN VALLADOLID 

Tras la brutal agresión sufrida el pasado domingo hacia una mujer trans en Valladolid y que la ha llevado a la UCI del Hospital Rió Hortega donde todavia continúa, presuntamente por  parte de un menor de edad que ya se ha entregado en comisaría. La Federación de Asociaciones Trans del Estado Español, “Plataforma Trans”, expresa su más enérgica repulsa a este nuevo caso de violencia transfobica sucedida en nuestro país, así mismo, queremos expresar nuestro apoyo y solidaridad con la víctima. 

"La forma más brutal de violencia que sufren las personas trans son las agresiones físicas, sin embargo una de las mayores violencias que se ejercen contra las personas trans es la negación de la identidad sexual sentida, es por ello que nos ha alarmado el tratamiento vejatorio dado por las agencias y medios que han difundido la noticia de la agresión hacia esta mujer trans, calificandola de "hombre vestido de mujer" y refiriéndose a ella con el género asignado al nacer y no con el que se socializa, visibiliza y siente, suponiendo esto una doble agresión; la que la ha llevado a la UCI y la perpetrada desde los medios" declara Mar Cambrollé, presidenta de la Plataforma Trans.

Las personas trans suponen una población que desde la entrada de la democracia, hace 40 años, aún no son tratadas en igualdad de condiciones, es por ello que el pasado 23 de febrero por iniciativa de esta Federación, se registró en el Congreso de los Diputados, de la mano de Unidos Podemos, una propuesta de Ley Trans Integral de ámbito Estatal para acabar con tantos años de discriminaciones y para garantizar la Igualdad en los ámbitos sanitario, educativo, deportivo, de acceso al mercado laboral, poniendo especial atención en menores, mayores e inmigrantes.

Este lamentable hecho pone de nuevo el foco en la necesidad de que está ley vaya a trámite parlamentario de manera urgente y cuente con el apoyo unánime de todos los grupos políticos.

"La sociedad española, los políticos y las instituciones tienen una deuda histórica con el colectivo trans, la aprobación de esta ley supondría una reparación del pasado y sentaría las bases para que las nuevas generaciones de menores y adolescentes trans crezcan en igualdad de condiciones y en valores de respeto hacia la diversidad sexual y de género" concluye Mar Cambrollé.

Por mi parte, desde este blog, sólo puedo decir lo mucho que comprendo a la víctima. Casi todas las personas trans hemos sufrido alguna vez un acto violento ya sea físico o verbal. Algunos casos duran años, otros unas semanas u horas... pero es violencia. La violencia y la vida trans está vinculada debido al nulo escrúpulo de la sociedad por comprender la diversidad, por invisibilizarla y borrarla. Sobre todo la violencia cae sobre nuestras hermanas, pues son la cabeza más visible y por lo tanto la diana de muchxs. 

Si de algo he aprendido a lo largo de los años es que la unión hace la fuerza. Desde ATA, asociación a la que pertenezco y es parte de la Plataforma Trans, nos unimos en cada agresión. En este caso nos sumamos, por supuesto, alzando la voz y los puños para gritar: ¡LEY TRANS ESTATAL, YA!

Como escritor en este blog, a título personal, simplemente le envío mi más efusivo abrazo a la compañera que ha vivido este lamentable y asqueroso suceso. Tal vez queden cicatrices invisibles, las que quedan en el alma, pero quiero que estas sientan nuestro cariño y respeto como personas trans que somos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...