Ir al contenido principal

Orgullo de Cádiz 2018


Cádiz con Orgullo

A pesar de haber tenido que escuchar en más de una maldita ocasión “Orgullo Gay” en fechas previas, dentro de los grandes días de los distintos actos reivindicativos o esta misma mañana, debo admitir que todo ha ido mucho mejor que como me temía. Han ocurrido diferencias notables entre los colectivos que no voy a redactar, pues no quiero abrir una guerra ni hacer que las heridas, que son imposibles de reparar, se abran mucho más. Optaré simplemente por hablar un poco de los dos días más especiales, siempre a mi parecer o bajo el prisma de mi mirada, que fue el jueves y el sábado.

El miércoles hubo una conferencia llamada “Diutere” a la cual no pude asistir. Fue dada por Leonor Acosta. Hablaba del transfeminismo en la España actual. Aún así pude ver la muestra en Casa de Iberoamérica. La exposición contaba con la representación de la transexualidad, del individuo en sí, de la genitalidad diversa y también de la diversidad de cuerpos y personalidad. Fue el jueves cuando acudí junto a una compañera llamada Lucía, la cual se ha convertido en alguien importante para mí en este Orgullo. Tanto ella como yo nos quedamos maravillados ante una lámina que mostraba un cuerpo de una mujer con genitales diferentes a los que ocasionalmente se les otorga en los libros de educación sexual o biología. Allí había un dibujo que recordaba a láminas médicas del S.XIX, pero tenía un pene entre sus piernas aunque todo, incluyendo el miembro, era de mujer. Al tener corazón de mujer, cerebro de mujer, pulmones de mujer... sentimientos de mujer y todas las características de una sus genitales también lo eran.

¿Qué hacíamos viendo esa exposición? Fácil. Habíamos acudido allí para ver la exposición y conferencia de Mar Cambrollé. Horas atrás, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Cádiz, se le daba un merecido reconocimiento a la Memoria Democrática a dos personas que fueron y son referentes. Una era Mar Cambrollé, la cual visiblemente abrumada por el reconocimiento, se le rompió la voz cuando habló en el atril después de ser presentada por el dueño de la taberna Seblon. El otro era Antonio Torres referente en el activismo y también de saber sobrellevar un negocio durante tantos años, pues en tiempos de crisis ha sabido sortear los baches como al principio de su andanza en Cádiz cuando abrió un espacio LGTBIQ+.

La conferencia posterior de Mar Cambrollé visibilizó no sólo su lucha, sino la lucha de muchas mujeres trans que durante el franquismo se las denominó “mariquitas” o “maricones”. También explicó que muchas de las personas que posan en las instantáneas de la exposición de fotografías, por ese 40 aniversario por la Libertad Sexual y la Diversidad, actualmente son reconocidas como mujeres. Mujeres que no sabían verbalizar lo que sucedía a su alrededor y en sus fueros internos, pero que no temieron para nada salir a la calle y luchar con coraje.

El sábado comenzó con la Manifestación Provincial iniciada con una magnífica pancarta del 40 Aniversario. Sólo pongo una pequeña pega a esa pancarta... ¿Por qué Mar Cambrollé aparece con la cabeza cortada? Al menos estaba presente en la parte central de esta para visibilizarse una vez más, para estar ahí orgullosa de ser quien es y apoyar a quienes aún tienen muchos armarios que abrir.

El discurso en el Ayuntamiento fue el colofón final a la manifestación. Después de la representación de las distintas organizaciones LGTBIQ+ y de la transexual ATA-Sylvi Rivera -a la cual representé como Delegado de Cádiz, tocó que Mar Cambrollé lanzase un par de gritos de guerra y revolucionase la plaza del Ayuntamiento. ¡Qué razón tenía esa mujer en esos momentos y en todos! Porque es cierto que muchos maricones sienten vergüenza de la lentejuela, la pluma y el maquillaje. Hay que tener poca memoria, vergüenza aún menos e inteligencia para denigrar a mujeres y personas no-binarias que son las que “usualmente” critican en ciertos “Orgullos Críticos” que no son para nada comparados ni comparables con el del próximo día 23 en Sevilla.

La fiesta se inició casi de seguido. Primero tocó mi obra, la cual fue pequeña y casi no pude ensayar correctamente. ¡Aunque menos pudo hacerlo mi compañera Lucía! Al final Lucas no pudo acompañarme en la lectura, pero lo hizo ella. Con algo de miedo, pero con deseos de ayudarme, se personó en el escenario y leyó las partes que tenía como narradora de la obra. Luego estuvieron en el escenario Jonás Campos y Álvaro Gómez -que también estuvieron en el pregón- dándolo todo para después tener mucho humor de parte de Samantha Ballantines, seguido de La Bella Tatoo y sus acompañantes en el escenario... ¡Y el DJ! ¡Amé la música que estuvo poniendo entre los actos y en la última hora!

Vi mucho civismo pues hubo cero broncas, pocos desperdicios y gente de todas las edades divirtiéndose como críos... ¡Y críos! Había pequeñas personitas que no paraban de bailar cerca del escenario.

Quiero agradecer, por si no lo he hecho lo suficiente, a Lucía por prestarse a hacer algo tan valiente como fue dar la cara por mí con la obra. Era una obra que siento que debía hacerse porque hay que visibilizar a los hombres trans, pues no podemos dejar todo el peso a nuestras compañeras y compañeres -las personas trans no-binarias- así como así. Además, mi madre se encuentra muy delicada de salud y necesitaba salir de mi cascarón o apartar el nubarrón, pues quería tomar carrerilla y darme un poco de libertad.

También deseo agradecer a Paco, el dueño de la taberna Seblon, por todo lo que ha hecho estos meses de estrés; así como a Rubén, Lucas -que pudo asistir el jueves-, y Patrick -nuevo integrante de ATA- por su amistad y también por dejarme dormir en su casa unas horas. Por supuesto, agradezco a mis amigos de Cádiz que aparecieron en la manifestación y/o corrieron la voz para que se personaran amigos suyos en su representación.

Sólo diré algo más: Qué lástima que la bandera grande, la que debía estar hondeando además de la del Ayuntamiento y que fue regalada por ATA-Sylvia Rivera el año pasado, no pudiese estar visible porque lleva meses mal el mástil. Aún así... 

Gracias, de verdad.

¡Qué viva la diversidad!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...