Ir al contenido principal

Flores raras - Poema


Os debo una entrada con todo lo referente al Orgullo Trans, pero deseo compartir esta obra mía -de mi puño y letra y bajo derechos de autor- para que os hagáis una idea de mis pensamientos más profundos. No sé porque quiero desnudar aquí mi alma, ¿pero tal vez es porque quiero dar a conocer el sentimiento de hermandad y revolución que siento cuando hablo de mi "familia trans", es decir, de la diversidad de la población trans.

Flores raras
Ángel González Gálvez


En algún momento nos saldrán plumas,
las mismas alas de mariposa que nos arrancaron.
Seremos estrellas fugaces en la lejanía
y nos alejaremos de las oscuras brumas
de un palacio de cristal que nos asfixiaba.

Nos hemos herido los pies caminando
sobre las lágrimas que fuimos derramando
mientras fingíamos ser felices.
Hemos dañado nuestra alma con frecuencia
y ahora tenemos que soportar las cicatrices.

Nos miraremos a los labios y nos besaremos con los ojos,
acariciaremos sin tocar cada pedacito de nuestras cenizas.
Seremos algo más que héroes.

Comprometo mi voz a que no pediré perdón
por buscar la libertad lejos del círculo austral.
Ahora invocaré a mis propios demonios
y que me quemen por herejía y devoción
pero mi semilla será fuerte y diversa como la de Moctezuma.

Deja que el viento traiga el aroma de las ascuas,
del vino que jamás se derramó en nuestras copas
y el tintineo de un brindis lleno de veneno regalado
mientras nos quitábamos al fin la ropa
y dejábamos las máscaras de nuestro teatro a un lado.

Nos miraremos a los labios y nos besaremos con los ojos,
acariciaremos sin tocar cada pedacito de nuestras cenizas.
Seremos algo más que héroes.

Todo lo que teníamos prohibido ha caído en el olvido
y ahora podemos escribir nuevas leyes
tras la destrucción del templo
que reconstruiremos en menos de tres días.
Seremos para todos el “gran ejemplo”.

La libertad llegará aunque nos azoten.
Muchos otros han muerto en cárceles sin barrotes
y yo quiero morir al menos arrojado en un prado,
con la sonrisa en los labios y un ramillete de amapolas.
Deseo morir lejos la polvorienta sociedad, morir en suelo sagrado.

Nos miraremos a los labios y nos besaremos con los ojos,
acariciaremos sin tocar cada pedacito de nuestras cenizas.
Seremos algo más que héroes.

Por eso sé que nos convertiremos en maravillas
y seremos un tesoro de bisutería que al fin será apreciado
igual que las sonrisas inesperadas en mitad de un lunes...
Sí, seremos un “buenos días” familiar de un desconocido en el metro.

Nadie había pensado que seríamos los sucesores
de esos poetas de rostro amargo y bala en la nuca.
Los astros se unieron y la población desarrapada 
conquistó el trono de los más miserables reyes.
Las más raras flores seremos perfume de revolución.

Nos miraremos a los labios y nos besaremos con los ojos,
acariciaremos sin tocar cada pedacito de nuestras cenizas.
Seremos algo más que héroes.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...