Ir al contenido principal

No es "vestirse de mujer", es ser mujer: Paco, deja a las trans interpretarse a ellas mismas.


He conocido a lo largo de mi vida a maravillosas mujeres trans de todas las edades y con oficios muy variados, talento diverso y algunas con un carácter tan fuerte que las comparo con Tsunamis. A mi juicio todas son hermosas, pero no todas tienen talento en la misma medida o cualidades idénticas en todos los ámbitos. Son tan diversas como cualquier mujer cis, pero nadie les da a valer en sus distintas carreras, metas o sueños. Hay mujeres con muchísimo talento actoral y energía para el arte, pero se ve que a los directores no les queda claro que las mujeres trans existen y no sólo en sus fantasías o guiones de cine.

Paco León es un actor español que se hizo famoso por el transformismo en televisión en “HomoZapping”. En esa sección imitaba a personas de distintos sexos, con distintas profesiones y en distintos momentos divertidos en televisión. Podíamos verlo a lo Anne Igartiburu, pero era puro humor y no interpretando como es ser mujer. Sólo bromeaba desdibujando un poco sus frases más célebres en su programa de corazón.

Admito que soy uno de esos fans acérrimos de Aida, al menos de las primeras temporadas -pues las últimas no las pude seguir debido a complicaciones de horario-, y me moría de risa con su personaje Luisma. Alguna que otra vez he dicho varias de sus frases bromeando cuando me han tomado por imbécil, incluso las he modificado. Creo que todos en este país hemos tomado a ese personaje, de igual modo que el maravilloso Emilio de Aquí no hay quien viva, como seña de identidad de la televisión española. Si echamos la vista atrás hay personajes entrañables que siempre van a estar en la memoria colectiva, en parte de nuestra cultura, y frases que vamos a repetir como la típica en verano: ¡Chanquete ha muerto! No obstante, ser fan de sus personajes, o del trabajo que ha desarrollado a lo largo de los años, no me quita ni una pizca de deseo de ponerlo de vuelta y media, con mucha educación porque siempre hay que ser educado, a este actor y sus palabras en las cuales dice “no entender" el motivo por el cual nosotrxs, los transexuales, estamos molestos.

No sé si él me leerá, pues muchos blogs y muchos tweets le habrán llegado, pero permitan que le deje un mensaje sobre su próxima interpretación de una mujer transexual:

Querido Francisco León Barrios:

Me gustaría saber por dónde empezar esta carta, pero a pesar de ser escritor en ocasiones me fallan. Tal vez porque quiero decir muchas cosas, quizá porque estoy profundamente molesto y decepcionado, y puede que simplemente decirlas no va a cambiar el hecho de su ceguera. Sin embargo, permita que le tutee a partir de ahora aunque le hable con profundo respeto, cosa que tal vez otros no lo han hecho porque se han sentido terriblemente dolidos, confundidos o simplemente decepcionados.

Mi nombre es Ángel, soy transexual masculino y espero que puedas leerme. No, no te pido que me entienda porque es imposible. Como hombre transexual no puedo entender cómo es ser un hombre cisgénero, pues yo he tenido que vivir cosas terribles y momentos muy complicados. Incluso me he tenido que enfrentar a la menstruación, cosa que tú no. Ni tú ni muchos hombres cisgéneros. Así que permita que te explique porque las mujeres transexuales están tan molestas.

Como comprenderás al ser un hombre trans conozco a muchas chicas trans. Hay mujeres trans ingenieras, azafatas de vuelo, escritoras, cantantes, cocineras, empresarias, etc... Muchas han estudiado años de abogacía, otras en escuelas de danza, hay algunas que son magníficas restauradoras de arte o profesoras. Todas son profesionales. La mayoría de ellas sueña con que les toque la lotería y no tener que esperar que la Seguridad Social les de la cirugía que desean -aunque no todas quieren hacerse todas las cirugías y algunas se niegan a pasar por quirófano- o simplemente montar un pequeño negocio que las empodere.

¿Sabes dónde están esas maravillosas mujeres la mayoría de las veces? En la cola del INEM. Me gustaría decir que las empresas hacen cola para contratarlas, pues tienen luz propia y una sonrisa que ilumina cualquier lugar cuando son felices. No se puede ser feliz sin empleo. Sé que en este país es complicado encontrar empleo, pero para nosotras las personas trans lo es mucho más.

Ahora imagina si las rechazan como cocineras, un oficio que no es cara al público, piensa cuánto las rechazan cuando dicen: Mamá, quiero ser artista...

Hay chicas muy tímidas a pesar de su enorme talento, pero otras están dispuestas a comerse el mundo a bocados. Mujeres que sueñan con tener una oportunidad, aunque sea miserable, para que alguien se fije en ellas y diga: Ah, pues mira... esa chica tiene talento.

Transformarte de mujer para hacer reír no es lo mismo que ponerte en sus zapatos. Franciso, que no es lo mismo. Tú no puedes saber qué es vivir una infancia cruel por desconocimiento de tus padres, otros familiares o porque la sociedad es una mierda. Las infancias de las personas trans está empezando a ser buena ahora porque hay mayor información entre las familias y los centros educativos, aunque todavía te encuentras casos terribles. Sin embargo, las mujeres a quienes les estás quitando una oportunidad han vivido mucha miseria. Además están en peor lugar que las cisgénero. A las mujeres cis nadie las mira con tantas lupas como a las mujeres trans. Para colmo a muchas les exige que “no se les note” lo cual es un golpe brutal de transfobia. Que no se les note en la voz, en los rasgos, que sean extremadamente femeninas cuando algunas lo odian o que sean heterosexuales y deseen tener hijos para que se vea el típico cliché de mujer sometida.

Supongo que como no vives en un boquete, sino que estás en la superficie de este mundo, te habrás dado cuenta que hay una nueva “manada violeta” gritando en las calles. ¿Qué dicen esas mujeres, Francisco? ¿Las escuchaste? Piden igualdad para acceder a puestos de trabajo. Ellas quieren oportunidades para demostrar lo maravillosas que son. Exigen que el patriarcado las deje libres para empoderarse. Este acto que estás cometiendo es machista y también transfóbico al pensar que una mujer es pura ropa, maquillaje y complementos. ¡Una mujer es puro sentimiento! Además de un cerebro. La transexualidad es psicosocial y no un disfraz. Has comparado un disfraz con ser mujer.

Me gusta mucho como desarrollas algunos personajes, pero deberías ver “Una mujer fantástica” y observar que las mujeres trans son quienes deben interpretar a mujeres trans. A ser mujer no se juega, no se puede interpretar, pues simplemente se nace siéndolo ya sea como cisgénero o como trans. No te veo a ti en un futuro diciéndole a Will Smith -por ponerte otro actor reconocido por todos- que él no puede hacer a un personaje de raza negra, sino que lo vas a hacer tú porque total... es maquillaje y nadie se va a extrañar de verte con 2 toneladas de betún. ¿Verdad que no te ves con esa incongruencia? A que no. Pues es lo que has hecho.

Te ruego que recapacites, que reflexiones, que te acerques a la Plataforma Trans y que pidas que te dejen hablar con mujeres (más jóvenes o no que tu “futuro personaje”) y escuches. Creo que entonces podrás ver con tus propios ojos que estás equivocado y porque has levantado ampollas a todxs. Al menos lo espero... así no tendré que decir mentalmente “Es que como Paco es tonto ¿no?”


Atentamente,
Ángel González.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...