Muchos pensarán que ser homosexual te
hace sensible a las distintas realidades y la diversidad que se
maneja en cuanto a sexualidad, género y sexo. ¡Falso! No te dejes
confundir, por favor. Ser homosexual no te desvincula de ser un
auténtico imbécil y cometer transfobia, transmisoginia, bifobia e
incluso homofobia porque no se acepten por completo. No voy a entrar
dentro de la homofobia y la bifobia. No es el tema principal de esta
cuestión ni lo que más me hiere en estos momentos. Quiero entrar en
la transmisoginia y la transfobia, así como un machismo exacerbado
que impacta incluso hacia ellos mismos.
La mayoría de homosexuales cisgéneros
que he ido conociendo me ha demostrado que carga con un machismo de
manual. Admito que no son todos, ni creo que sea la mayoría, pero
muchos si no son machistas con mujeres (cisgéneros y/o trans) lo son
hacia personas no-binarias o ellos mismos. El imponer ciertos roles y
aspectos para relacionarse, así como sentirse “más empoderados”
porque tienen unas características físicas, formas de ser, gustos o
prendas “distintas” a los cliché habituales provoca en mí que
alce una de mis cejas y comience a analizar su discurso.
La diversidad en la sociedad es máxima
y está en auge. No se puede consolidar ciertos cliché hacia un
colectivo, pero tampoco hay que verlos como algo peyorativo. Que un
homosexual se sienta “mucho más empoderado” porque no escucha a
“divas del pop” me resulta un tanto patético. También lo es
cuando recalcan que ellos no tienen porque saber de moda u odiar el
fútbol. Hay hombres heterosexuales que pueden saber bastante de
moda, odiar el fútbol e incluso usar estilos de peinado que suelen
clasificarse como “femeninos”. Si van a comenzar a
“desconstruirse” mejor que se enteren que es la desconstrucción
del género, como se aplica y las connotaciones que posee.
Ellos usan estos símbolos para
“desmarcarse” de lo femenino e impulsarse hacia un odio acérrimo
a ejemplos anteriormente mencionados. Está bien que te moleste si
alguien te insiste en que debe gustarte “X” artista porque es
“Muy gay” o “Algo que escucha generalmente un homosexual”,
pero es estúpido proclamarlo a los cuatro vientos y aplaudirte en el
espejo porque supuestamente lo odias. ¿Quizá no lo estás odiando
por moda o porque te ves presionado por el resto de “gallitos”?
Actualmente cuanto más macho mucho mejor, ¿no es así? Incluso se
hacen comentarios despectivos hacia personas I, Q y T cuando suben a
las carrozas del orgullo. He aquí donde comienza no sólo el
machismo (y un tanto de misoginia bien condimentada) sino que ya raya
la transfobia.
En muchos Orgullos han anulado a las
personas trans, sobre todo a las mujeres, porque a pesar que ellas
iniciaron la revolución (¡Sorpresa! Fueron dos mujeres trans
racializadas las que se levantaron contra la policía. Una de ella
tuvo la energía suficiente como para lanzar un ladrillazo y gritar
que ya estaba bien tanta injusticia) se fueron pidiendo que “se
anularan” o “escondieran” mientras que sólo servían de
peletón de fusilamiento (y en España lo fueron literalmente porque
pasaron incluso décadas encerradas en cárceles españolas o
enviadas a campos de concentración nazis) porque “daban mala
imagen”. Ellos tenían que aparentar ser “hombres normales”
ante la sociedad. Hombres muy masculinos que les atraen otros
hombres. Tal vez por eso en otras épocas se dio el culto al cuerpo
(todavía más que ahora) y se usaba el vello facial, e incluso el
corporal, para mostrarse como “estandarte”.
Aún así muchos hombres homosexuales
decidieron deconstruirse y usar símbolos femeninos, hacerse amigos
de personas I, Q y T e incluso terminar siendo parte de la Q o la I
abandonando el género masculino para abrazar otras identidades.
También los hay que finalmente se dieron cuenta que ese “vacío”
que sentían era el de ser una mujer, pues eso eran pero no ante la
sociedad. Así que destruyeron máscaras, se pusieron las prendas que
pensaba que mejor sentaban y salieron a la calle. Pero hay mucho
frustrado y a estas personas las terminaron humillando durante
décadas. Incluso se las denigraba porque “es demasiada pluma” y
comenzó el movimiento “Anti-pluma” comúnmente llamado
“Plumofobia”. ¡Y no es plumofobia, carajo! ¡Es transmisoginia,
misoginia y transfobia!
Para colmo es un colectivo que parece
empoderarse por el miembro viril. ¡Incluso mucho más que los
hombres heterosexuales! Si no tienes un pene la mayoría te trata de
forma peyorativa, así como si lo tienes y eres “un travelo/una
vestida” te arrebatan tu identidad de mujer comenzando las burlas.
Incluso muchos, sin creer que son ofensivos, sueltan de “Qué
lástima, con el pollón que debe tener”.
Pueden ser terriblemente violentos en
sus formas, gente con la que no se puede discutir o simplemente
elaborar un discurso para que comprendan sus errores, porque
rápidamente saltan intentando ignorar lo que dices, humillarte o
simplemente esperar a estar en una manda (sí, igual que la de San
Fermín) para provocarte ansiedad, golpes o cualquier otro tipo de
tortura física.
El Orgullo es DIVERSIDAD y la bandera
de arcoiris no es la bandera gay, es la bandera de la DIVERSIDAD. Por
eso jamás entenderé como todavía hoy, en el siglo en el que
estamos y en las fechas que tenemos todxs presentes después del 8M,
se niegue a las mujeres (cis o trans) y a cualquier persona trans
(binaria o no) así como a colectivos lésbicos o de cualquier
sexualidad que no sea la gay (dentro de la homosexualidad) a ser
visible en los carteles que se difunden para que las personas LGTBIQ+
se asomen a disfrutar.
Tampoco comprendo para nada como se
toma a broma que el colectivo gay es violento -ya sea verbal o
físicamente- con personas dentro del colectivo amparándose en “si
me criticas es que eres homofóbico” (ya que asombrosamente yo soy también homosexual) porque es algo terrible. Es
victimizar a la víctima y apoyarles de forma masiva.
Por eso, en este Orgullo de Cádiz, quiero abrir veda con un teatro en el barrio del Pópulo. El teatro se realizará el 16 de Junio a las 22:00 horas. Es una obra por la visiblidad trans, sobre todo masculina, y por la ruptura de cisnormas, transfobia y desgaste que vivimos las personas trans.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.