Siempre he sido firme defensor del arte. A veces me gustaría ser rico, o alguien con un bolsillo lleno de billetes, para convertirme en mecenas. No sólo mecenas de pintores o escultores, como lo son la mayoría, sino de alguien que apostase por obras de teatro, poesía o centros donde la cultura fuese algo más que simplemente decorativa. Soy de esos que no tienen mucho dinero en la cartera, pues incluso creo que soy de los que van justos y casi no llegan a fin de mes. Creo que soy como la gran mayoría de ciudadanos de este país, sobre todo si miramos mi región y entendemos que Andalucía ha sido siempre cuna de la pobreza porque a los señoritos les ha venido muy bien.
Como escritor amo leer a otros. Estoy más orgulloso de leer autores desconocidos, que no suelen tener ni un libro publicado en papel, que grandes autores. ¡Ojo! Que también me gustan grandes personas que han hecho de la poesía, teatro y narrativa algo impresionante. Posiblemente nadie que me conozca podría decir que es imposible que mi autora favorita es Anne Rice seguida de Virginia Woolf y Rosalía de Castro. Son tres mujeres las que inician la lista. ¿Había dudas? Joder, no. Aunque algunas suposiciones dicen que Virginia Woolf, las cuales apoyo, que dicen que ella no era una mujer sino una persona que jugaba con su género y no tenía uno definido. No me sorprende. Si leemos sus obras entendemos que hay mucho de ella en cada personaje y sobre todo en ciertas narraciones. Pero eso no es lo que importa aquí, ¿verdad? La última es española y hay poemas que me hacen reflexionar.
Si bien, hablemos de hombres. Hablemos de "mariquitas" como él definía en su poema "Canción del mariquita" donde daba alas al horror que muchos hombres homosexuales sufrían en la época franquista. Lorca era un hombre de mundo, adelantado a su tiempo en muchísimos aspectos, y con un carácter asombroso para combatir al enemigo. Pero molestaba. Al molestar fue asesinado cruelmente. Todavía no hay reposo digno para su cuerpo y, como muchos otros, está enterrado sin honores. No como Franco, ¿eh? A ese hay que darle todos los honores del mundo...
Una compañera decidió resarcir su figura con un poema, pero no le dejaron recitarlo en el lugar y en el momento que ella deseaba. Me parece aberrante que a una artista como ella, una mujer valiente y que se esforzó muchísimo por ello, se la anulara de ese modo. Ella es trans y tal vez tiene esa sensibilidad a flor de piel hacia las injusticias, pues a muchos compañeros les pasa. No nos callamos una, la verdad.
Por eso la animé a que grabase un vídeo recitándolo e hizo una magnífica obra de arte. No perdáis detalles a las metáforas, a las imágenes y a su propia voz recitando. Quiero que veáis la fuerza que le da al horror. Incluso la pieza de piano que suena de fondo acompaña perfectamente cada secuencia.
No soy un mecenas que puede hacer que se difunda con mayor relevancia su obra, pero sí quiero darle la oportunidad de publicitar aquí este vídeo. Ya lo he hecho con otrxs compañerxs. ¿Por qué no ella? ¿Por qué no un poema que a mí me ha emocionado? Además, no sólo soy transexual sino también soy escritor y homosexual. Tal vez este tema me hace más sensible. No lo sé... ¡No lo sé! Simplemente quiero compartir el vídeo y que disfrutéis tanto como yo.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.