Ir al contenido principal

Apoyo de Podemos e IU para acortar el tiempo en listas de espera.


Apoyo político... ¡Cuánto cuesta a veces y lo sencillo que puede ser tenerlo si los políticos así lo desean! La política es algo que nos ha sido vetado durante demasiados años. Incluso hemos sido borrados o patologizados para que de esa forma, tan aberrante, se nos excluyese de la sociedad y se nos llevase a la miseria. Era una forma muy fina, y por supuesto indigna, de matarnos como si nos estuviesen echando Raid o Cucal.

No obstante, siempre han existido activistas y siempre habrá personas que se indignen, tomen la calle, asalten instituciones con algo más que una sonrisa y presionen porque sus derechos sean escuchados. Las personas trans estamos viviendo tiempos nuevos, nuevos aires y, por ende, mayor fuerza porque cada vez somos más y podemos demostrar que la diversidad en la sociedad es lo habitual y no algo “excéntrico” o “inusual”.

IU y Podemos están ahora apoyando un grito de guerra que llevamos años exigiendo. Algunos incluso llevan décadas, por no decir que llevan toda su maldita vida. Actualmente tenemos la “suerte” que supone que la Seguridad Social Andaluza nos acepte ciertas pautas y una son las cirugías. Si bien, hecha la ley pues hecha la trampa. Algunas personas trans, por no decir la mayoría, llevan más de tres o cuatro años en supuestas listas de espera. A muchas se les dice que incluso pueden llevarse hasta siete años “y eso es normal” ¿Normal? ¿Normal para quién? No es un capricho, es algo que se basa en la salud y estabilidad emocional de muchas personas.

Por eso, desde estas formaciones, se ha escuchado a activistas de ATA-Sylvia Rivera así como la denuncia que se hace desde los jóvenes -así como los no tan jóvenes- del colectivo: Es necesario que no se espere más de un año para las masectomías y no más de dos para la cirugía genital.

Cito textualmente dos partes importantes de la noticia:

Los grupos parlamentarios de Podemos Andalucía e IULV-CA, de la mano de la Asociación de Transexuales de Andalucía, han registrado este miércoles una proposición no de ley (PNL) en la Cámara autonómica por la que reclaman que las mastectomías a transexuales no suponga un tiempo de espera de más de un año y las cirugías genitales, dos años.

Así lo han explicado, en declaraciones a los periodistas, los portavoces de Salud de Podemos y de IU en el Parlamento andaluz, Juan Antonio Gil y Inmaculada Nieto, que, junto a la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía, Mar Cambrollé, han registrado esta iniciativa parlamentaria, que persigue el desarrollo efectivo de las intervenciones quirúrgicas previstas en la Ley Integral de Transexualidad de Andalucía.

Y las palabras de la activista Mar Cambrollé:

De su lado, Mar Cambrollé ha defendido que hay que darle solución a la "grave situación que sufren las personas trans a la hora de acceder a los tratamientos quirúrgicos" pues aunque la cartera de servicios públicos y sanitarios del SAS cubre las atenciones las personas trans, "nunca llegan" de modo que "de diez intervenciones de este tipo, ocho terminan en la sanidad privada". Esta situación, para los afectados, "supone mucha agonía y ansiedad", ha agregado.


Yo mismo tuve que esperar AÑOS a que mi cirugía apareciese, a que la lista se abriese en Cádiz (concretamente en el Hospital San Juan Grande) para ver como mi espera se finalizaba. Este año será el primero que pise la playa tras casi veinte sin sentir las olas... ¿De verdad tenemos que esperar tanto tiempo para vivir como cualquier otra persona? Y no sólo eso... para ir al gimnasio, para comprarnos ropa adecuada, para no vivir a expensas de un corsé que nos destroza, etc... Es imposible que pida que se pongan en nuestros lugares, pero al menos reflexionen. El SAS tiene que revertir la situación YA.

Link noticia: Noticia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...