Ir al contenido principal

Más chicas como Vega para hacer de sí mismas.


Hace mucho tiempo que vemos en obras de teatro, televisión y cine mujeres trans. Bueno, mujeres trans no. Vemos prototipos de mujeres trans. Normalmente son personajes cisnormativos, poco empoderados, llenos de un pasado oscuro y deprimente que logran que muchxs saquen el pañuelo y se suenen los mocos. Los mismos que luego apoyan que las mujeres trans “han nacido como hombres” o exigen que no estén usando el aseo femenino, pues “tienen pene y son posibles agresoras”.

Recientemente hemos disfrutado de la gran marea trans en el cine y la televisión. En muchas series han aparecido mujeres trans, aunque también hombres trans. Nosotros, los hombres, en menor proporción pero no se puede negar que incluso salimos favorecidos. ¿El motivo? Tal vez por L Word lo digo. Max Sweeney incluso rompió cisnormas porque quedó embarazado y tenía una sexualidad diferente al prototipo heterosexual o heteronormativo. Ilene Chaiken tuvo un acierto, aunque cometió errores mayúsculos. Sin embargo, esos errores se pueden dejar pasar y asumir que Max es un personaje fuera de lo común, de lo que nos solemos encontrar en películas donde ansiamos ser el gallo del corral. Ellas no tienen tanta versatilidad ni suerte. Todas lucen taconazos, mucho maquillaje e intentan afrontar el duro mundo que las espera. No todas usan maquillaje, no todas usan taconazos, no todas usan vestidos y no todas fueron artistas o comprometidas con el mundo de la moda. Admito que el único personaje trans femenino que posee ciertos clichés y he amado se llama: Bernadette y aparece en Priscilla Reina del Desierto.

Sin embargo, ¿no ha llovido suficientemente? ¿No se han empoderado muchas mujeres trans? ¿Acaso no hay actrices trans? ¿Qué pasa? ¿Todas tienen que ser trans estilo Almodovar o La Chica Danesa? Los personajes deben evolucionar. Es cierto que Lili Elbe es una mujer trans real, que se basa en su biografía y que vivió una etapa muy adherida a la cisnormatividad. No obstante, ¿por qué no lo protagonizó una actriz trans? Admito que su actor me pareció brillante, pero ¿no había mujeres trans que pudieran encumbrarse? Se ha demostrado que sí.

Daniela Vega a roto el discurso de muchos directores sobre que no podría ser posible. Además, su historia no está tan regida por la cisnormatividad, tan machista y asfixiante para la mujer trans. Hay muchas más. No sólo en pequeños teatros o series de televisión, sino que las hay en territorio Hollywood y nadie les da una oportunidad.

Háganlo. No sólo con nuestras compañeras, sino también con nuestros compañeros. Hagan el maldito favor de dar más diversidad al cine, pues ya que quieren escribir historias que sean creíbles... ¡Usen actores creíbles! A nadie se le ocurriría contratar a un hombre blanco para hacer de negro. Bueno... salvo a los genios que contratan a los reyes de las cabalgatas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...