ATA-Sylvia Rivera no es sólo Mar Cambrollé, aunque su nombre es el que suena con más fuerza. Sin embargo, dentro hay personas maravillosas y empoderadas que rugen con fuerza cada vez que hay un problema -sea por transfobia o por cualquier otro motivo- buscando rápidamente soluciones. No importa si son contactados mediante el teléfono de la asociación, el correo electrónico o por otros medios -como en manifestaciones, concentraciones o Redes Sociales- porque lo importante es dar con esa persona, echarle una mano y darle todo el apoyo que requieren.
Siempre he dicho que antes que transexuales somos personas, personas comprometidas con nuestra identidad, con la lucha por unos derechos, y por dejar de aceptar “verdades” de cisgéneros que nos imponen su visión particular de la transexualidad. Ninguna persona que sea cisgénero puede saber a ciencia cierta como nos sentimos, porque además somos muy diversos. Y la diversidad, como en todas las casas, puede crear una fuerza ilimitada cuando se une cada pedazo y se conforma un rompecabeza enorme.
Carol, por ejemplo, jamás la verás lejos de una manifestación o concentración. Ella siempre está. No importa si la circunstancia involucra directamente a personas trans o es por un feminismo más libre, igualitario y respetuoso hacia cualquier identidad, género y sexualidad. La mayoría de las veces la he visto tras una pancarta, pero también arrastrándola por la mitad de la ciudad hasta replegar esta y situarla bien visible. Suele ser tímida, con un tono suave y una sonrisa breve, que intenta por todos los medios darse a entender y escuchar. Si algún día puedes ver el documental de ATA, el cual se tituló MUJERES, escucharás y verás su propia historia acerca de cómo reaccionaron hacia la verdad que ella siempre había tenido y decidió desvelar ante conocidos, familia y restante entorno social.
Alejandro suele estar más en las redes sociales, pero también ayuda en cualquier momento en la asociación. Es quien informa de cualquier cursillo útil -como el enfrentarte a un CV aún sin tu DNI en regla- y despeja dudas al vuelo para los más jóvenes.
Sin embargo, también está la parte más joven con Adam y África a la cabeza; aunque tras ellos están todos los demás. Hay decenas de personas que conforman el grupo de ATA y deciden visibilizar quienes son en cualquier manifestación.
Soy de los que piensan que somos personas, después está nuestra identidad; sin embargo, cuando tenemos que sacar las uñas para conseguir los derechos que nos merecemos -los cuales aún no se han otorgado a pesar que el futuro es prometedor- no les importa tomar nuestra bandera -la bandera Trans- y usar los términos que especifican los actos como las CISnormas, Transfobia, CISexismo, Machismo, Misoginia, etc...
Ayer felicitaba a Mar, así como en general a todo ATA, pero hoy deseo hacerlo en concreto a todo el equipo que está a una llamada, un mensaje de whats, un e-mail o un simple RT. He estado dándole vueltas y creo que era meritorio decir que estoy orgulloso de mis compañerxs. También quiero decir que las otras asociaciones, las cuales están vinculadas a la Plataforma Trans, hacen un esfuerzo ingente y que ellxs forman parte de ATA de algún modo.
En estos días estamos soportando mucha basura hacia la Ley Trans Estatal, así como mucho borrado en las redes y medios. Aún así no podemos dejar de aferrarnos a nuestra idea y es que además de personas trans somos muy cabezones, temerarios y fieros. Nadie va a conseguir que nos dobleguemos.
Así que desde aquí quiero agradecer a todxs por su trabajo, por sus méritos propios, por su dignidad y también por la fuerza que demuestran día a día.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.