Ir al contenido principal

ATAKANDO el CIStema

ATA-Sylvia Rivera no es sólo Mar Cambrollé, aunque su nombre es el que suena con más fuerza. Sin embargo, dentro hay personas maravillosas y empoderadas que rugen con fuerza cada vez que hay un problema -sea por transfobia o por cualquier otro motivo- buscando rápidamente soluciones. No importa si son contactados mediante el teléfono de la asociación, el correo electrónico o por otros medios -como en manifestaciones, concentraciones o Redes Sociales- porque lo importante es dar con esa persona, echarle una mano y darle todo el apoyo que requieren.

Siempre he dicho que antes que transexuales somos personas, personas comprometidas con nuestra identidad, con la lucha por unos derechos, y por dejar de aceptar “verdades” de cisgéneros que nos imponen su visión particular de la transexualidad. Ninguna persona que sea cisgénero puede saber a ciencia cierta como nos sentimos, porque además somos muy diversos. Y la diversidad, como en todas las casas, puede crear una fuerza ilimitada cuando se une cada pedazo y se conforma un rompecabeza enorme. 

Carol, por ejemplo, jamás la verás lejos de una manifestación o concentración. Ella siempre está. No importa si la circunstancia involucra directamente a personas trans o es por un feminismo más libre, igualitario y respetuoso hacia cualquier identidad, género y sexualidad. La mayoría de las veces la he visto tras una pancarta, pero también arrastrándola por la mitad de la ciudad hasta replegar esta y situarla bien visible. Suele ser tímida, con un tono suave y una sonrisa breve, que intenta por todos los medios darse a entender y escuchar. Si algún día puedes ver el documental de ATA, el cual se tituló MUJERES, escucharás y verás su propia historia acerca de cómo reaccionaron hacia la verdad que ella siempre había tenido y decidió desvelar ante conocidos, familia y restante entorno social. 

Alejandro suele estar más en las redes sociales, pero también ayuda en cualquier momento en la asociación. Es quien informa de cualquier cursillo útil -como el enfrentarte a un CV aún sin tu DNI en regla- y despeja dudas al vuelo para los más jóvenes.

Sin embargo, también está la parte más joven con Adam y África a la cabeza; aunque tras ellos están todos los demás. Hay decenas de personas que conforman el grupo de ATA y deciden visibilizar quienes son en cualquier manifestación.

Soy de los que piensan que somos personas, después está nuestra identidad; sin embargo, cuando tenemos que sacar las uñas para conseguir los derechos que nos merecemos -los cuales aún no se han otorgado a pesar que el futuro es prometedor- no les importa tomar nuestra bandera -la bandera Trans- y usar los términos que especifican los actos como las CISnormas, Transfobia, CISexismo, Machismo, Misoginia, etc... 

Ayer felicitaba a Mar, así como en general a todo ATA, pero hoy deseo hacerlo en concreto a todo el equipo que está a una llamada, un mensaje de whats, un e-mail o un simple RT. He estado dándole vueltas y creo que era meritorio decir que estoy orgulloso de mis compañerxs. También quiero decir que las otras asociaciones, las cuales están vinculadas a la Plataforma Trans, hacen un esfuerzo ingente y que ellxs forman parte de ATA de algún modo. 

En estos días estamos soportando mucha basura hacia la Ley Trans Estatal, así como mucho borrado en las redes y medios. Aún así no podemos dejar de aferrarnos a nuestra idea y es que además de personas trans somos muy cabezones, temerarios y fieros. Nadie va a conseguir que nos dobleguemos. 

Así que desde aquí quiero agradecer a todxs por su trabajo, por sus méritos propios, por su dignidad y también por la fuerza que demuestran día a día. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...