Hace unas horas Mar Cambrollé recogía el magnífico premio García Caparrós. Muchos ya lo sabíais, otros estáis conociendo que ella ha sido la elegida en esta ocasión y hay quienes todavía no saben quién es esta mujer, enérgica activista y andaluza. Aunque lo andaluza lo pongo al final debo admitir que ella es las tres cosas a la vez, en un cóctel bastante explosivo, y que demuestra una vez más que en el sur somos leones. Esos leones que están junto a Hércules es la sociedad de esta tierra.
El himno de Andalucía, hecho por Blas Infante, dice que los andaluces queremos volver a ser lo que fuimos: hombres de luz, que a los hombres, alma de hombres les dimos. Aunque difiero lo de “hombres” porque también hay mujeres y personas no-binarias en nuestra tierra, sí apuesto por eso de volver a ser gente de luz, gente que otorgue humanidad a esta sociedad convulsa y áspera, la cual puede ser incluso filosa y destructiva, porque necesitamos el revulsivo de tantas personas andaluzas que han surgido en las letras, las ciencias y otras disciplinas logrando un impulso colosal. Allí donde va una persona andaluza se nota, pues deja huella. Y no, no es una de esas huellas que se lleva el mar rápidamente, como ocurre cuando paseas por las playas de la Tacita de Plata o cualquier rinconcito de mi provincia. No, señorxs. No es una huella que no perdura, sino que dura siglos e incluso para siempre.
Mar Cambrollé decidió desde joven ser mujer de luz que a la sociedad humanidad, esperanza y oportunidades les daría. Desde muy joven, cuando aún no sabía bien dónde situarse en este mundo por la falta de información sobre transexualidad, decidió unirse a otrxs jóvenes e impulsar un movimiento que fue referente en España llamado MHAR. Este movimiento era anarquista, feminista y homosexual. Se buscaban tres claves importantísimas en una sociedad profundamente franquista porque Franco aún estaba vivo. Sí, Pepito Piscinas perduraba aún con su deseo de destruir todo lo que no comprendía, molestaba o simplemente le dolía.
Ella ha luchado por los derechos de las personas trans, pero también por las familias de estas personas y en cada acto de violencia a una mujer ahí está. Incluso sé que se opone al maltrato de cualquier tipo, incluyendo el animal. Una mujer sensible, luchadora y que se le quiebra en ocasiones la voz. Ella es así. A veces toma el papel de madre -o mamá gallina- cuando en ATA -la asociación transexual andaluza de la que es presidenta- ocurre algún caso grave -o no tan grave- para dar su opinión, apoyo y también soluciones. ATA-Sylvia Rivera es un referente a nivel estatal, pero también -y me consta- para activistas de muchos países de América -sobre todo México- porque ha logrado grandes hitos. El primer hito fue en 2014 cuando lograron -a pesar de las reticencias del PSOE- que la Ley Trans Andaluza fuese un hecho. Aunque todavía está en sus primeros años, los protocolos se van cumpliendo y se van siguiendo por parte de ATA para que no se distorsionen y la información llegue. Nos hemos librado de las UTIG -UIG que aún funcionan en muchas partes del país- y estamos aligerando en muchos lugares listas de espera. El mejor lugar en el cual desarrollar, por ejemplo, la masectomía masculina -la cual puedes hacerte o no, pues eso no te hace menos o más hombre- es la provincia de Cádiz. La lista estuvo parada mucho tiempo, pero fue la insistencia de Mar Cambrollé -junto a toda ATA- quienes lograron que se abriese y comenzasen a operar. Yo fui uno de los primeros y puedo decir que mi calidad de vida ha mejorado un 100%. Si bien, hay que hacer tirones de orejas porque todavía no ocurre así en todas las provincias y la política intenta hacer creer que somxs muchxs los que abusamos del CIStema... ¡Falso! Muy pocos logran hacerlo por la Seguridad Social y si hablamos de mujeres la cifra disminuye aún más. Si bien, este hito, tal como he dicho, fue el primero; pero, ¿por qué detenerse sólo en Andalucía? En las I Jornadas Trans Andaluza se conformó la Plataforma Trans, la cual agrupa a numerosas asociaciones de todo el territorio, buscando el empoderamiento masivo, la libertad, el conseguir unir apoyos y fuerzas para una Ley Trans Estatal que se ha inscrito recientemente. Cambrollé, esta andaluza que decidió ser una especie de Xena -por hacer una análogo a una amazona-, está como presidenta de la plataforma y es una persona trans histórica. Ella, junto a otras mujeres trans, fueron las pioneras y sé que estos días le ha faltado poco o nada para soltar alguna lágrima. Sin embargo, no podéis imaginar lo felices que fuimos todxs en el momento en el cual ella salió junto a otrxs compañerxs del Congreso de los Diputados. La ley se inscribió. La ley ya es algo más palpable y no sólo un sueño.
No, no me he olvidado del inicio de la entrada al blog. Ya sé que iba a hablar de los premios. También quería decir del orgullo que uno siente al ser andaluz. No obstante permitan que diga que ser andaluz, estar orgulloso de ser andaluz y pertenecer a esta tierra es un poco más fácil gracias a ATA por su lucha. Y, por supuesto, la lucha de ATA es la lucha de Mar junto con toda la Junta Directiva de ATA y todxs los que conformamos la asociación.
En ocasiones los ánimos como activista decaen cuando hay noticias terriblemente transfóbicas, hechos dolorosos como asesinatos sociales o transfeminicidios. También porque al ser muchos estudiantes, tener trabajos precarios a los que no podemos “pedir el día” y otras obligaciones -como enfermedades de parientes cercanos- hacen que no estemos todos en las manifestaciones y concentraciones. En mi caso es porque no puedo desplazarme siempre a Sevilla, pues no soy rico y no tengo trabajo para poder desembolsar siempre los 22 euros que me cuesta el ida y vuelta. Aún así estoy aquí, en Cádiz, luchando porque en mi provincia todo se haga como se debe y en contacto directo, casi diario, con la asociación.
Me siento orgulloso de ser jerezano, gaditano, andaluz y trans. Lo de ser español no es un orgullo para mí. Tal vez me sentiré orgulloso cuando la democracia llegue por completo a todxs los ciudadanxs del país. Quizás entonces me sienta orgulloso de ser español, aunque no por completo -ya que soy republicano y tengo una ideología bastante distinta al fascismo imperante aún en muchas políticas de ciertos partidos-... Así que sólo diré: VIVA ANDALUCÍA LIBRE Y ESPEREMOS QUE TAMBIÉN LO SEA ESPAÑA, EUROPA Y LA HUMANIDAD GRACIAS AL CORAJE DE MUJERES COMO MAR CAMBROLLÉ, A TODXS LOS DE LA PLATAFORMA TRANS Y A CADA PERSONA TRANS QUE NO SE RINDE, QUE LUCHA, QUE MUERDE CON RABIA LA MANO DEL ESTADO QUE INTENTA GOLPEARLOS... SEAMOS CIUDADANXS QUE DEMOS LUZ Y ALMA HUMANA A TODXS.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.