Ir al contenido principal

Las hormonas son Salud y en el trabajo Respeto y No Discriminación.





Aún recuerdo cierto eslogan que he oído a Mar Cambrollé reiteradas veces, además de “Mi cuerpo, mis normas”, y es sin lugar a dudas el más importante y necesario de comprender por parte del CIStema y su personal sanitario, político y administrativo: LAS HORMONAS SON SALUD.

Día a día he visto como juegan con nuestras vidas, futuros, ilusiones, necesidades y también con un privilegio que no debería ser tal. En Andalucía tenemos cierto privilegio porque pudimos recuperar lo que el PSOE a nivel nacional nos quitó: estar incluidos en el sistema sanitario. Aunque el SAS deja mucho que desear a la hora de la celeridad y durante un tiempo, como siempre recuerdo para los lectores y seguidores de este blog, estuvimos sometidos a las UTIG -las UIG que aún persisten y han replicado en otros puntos del país- y que fueron retiradas gracias a la lucha constante de ATA-Sylvia Rivera contra el CIStema y sobre todo por la labor encomiable, temeraria e importaante de Mar Cambrollé.

Actualmente se han cometido muchos despropósitos por parte del personal médico y administrativo del SAS. Muchos no están formados para tener un lenguaje menos transfóbico, más incluyente a la hora de atender a personas no-binarias, procedimientos para la gestión de ciertos documentos o simplemente ponen trabas inexistentes para poder llegar a someterse a la operación.

He escuchado muchas veces a médicos decir que el protocolo dictamina que necesitas unos meses u años de hormonas para acceder a la extirpación de mamas, lo cual es falso. En un principio, cuando desconocía que ATA era accesible -aunque conocía a Mar Cambrollé de verla luchar en medios de comunicación- y que podía leer el protocolo me lo creí. Me creí lo que me decían en Carlos Haya, aunque descubrí la verdad poco antes que el CIStema tuviese que retirar la UTIG en ese infame hospital -el cual aún es a día de hoy uno de los pozos más oscuros del servicio- y pude acceder a estar en lista de espera. Pero desde aquí informo a cualquier transexual de Andalucía: Camaradas, jóvenes o mayores, tenéis acceso a esas operaciones de forma gratuita y sin necesidad de estar en hormonas. Tanto queráis hormonas luego o no, la tenéis. Las chicas pueden acceder a implantes mamarios también. ¡Y punto!

Quiero añadir además que en Cádiz, aunque hemos tenido problemas con ciertos profesionales, tenemos un gran cirujano trabajando en el Hospital San Juan Grande que es una lista abierta que se abre y cierra todos los meses. Se aceptan cinco pacientes al mes, sólo cinco. Puedes pedir que te opere este cirujano pidiendo que te pasen a esa lista y se acabó. La espera deja de ser años, en un hospital u otro de la provincia, y bajo un experto que quizá no te deje ni la mitad de bien que las manos de este cirujano plástico. Si eres de Cádiz y quieres saber cómo sólo tienes que ir a tu hospital -que es el Hospital Puerta del Mar- y pedir que te deriven a esa lista. ¡Y ya!

Ahora quiero tratar la noticia que me ha llegado y que ya está en varios medios:

El colectivo reclama a Salud más celeridad en los tratamientos hormonales y en la extirpación de las mamas.

Como he dicho previamente Mar Cambrollé coreaba más de una vez en mi presencia: LAS HORMONAS SON SALUD.

Hay personas trans que no desean hormonas, pero hay quienes necesitan esas hormonas porque desean ciertas características físicas que sólo un suplemento hormonal puede darlo. Hay chicos que desean vello facial, voz más gruesa, cambios en la anatomía o simplemente quieren todas las características que usualmente agenciamos a un hombre. Es posible que todo sea algo “cultural” y que muchos trans renieguen de ello, pero hay otros que lo desean pasado un tiempo, llegada una edad o simplemente quieren ver al hombre que realmente son a través del espejo.

Hay chicas trans que desean esas hormonas también. Hormonas que las ayudarán a tener una anatomía más curvilínea y también ciertos cambios con los que usualmente se sienten más cercanas a su verdadero yo, el yo que siempre han sido y que simplemente desean realzar. Estas guerreras a veces tienen que patalear, gritar, arañar y golpear con dureza el CIStema porque los endocrinos “expertólogos” quieren jugar a ser dioses o verdugos.

En mi caso decidí no hormonarme hasta los 25 años -iniciando más tarde GRACIAS a cierta psiquiatra-, pero actualmente me siento bastante bien con la decisión a pesar de tener trabas, de haberme esforzado el triple que muchas otras personas y tener que lidiar con lenguaje transfóbico a diario en las consultas.

La noticia continua con lo siguiente que corroboro y que cito:

Las personas transexuales forman parte de un colectivo en riesgo de exclusión laboral. Uno de sus principales problemas es encontrar un empleo. Por eso, la presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía (ATA Sylvia Rivera), Mar Cambrollé, ha instado este lunes a la Administración a que aplique medidas que incentiven a las empresas la contratación de transexuales. Cambrollé ha hecho esas declaraciones en un acto celebrado en el Rectorado de Málaga para presentar una investigación realizada por tres profesores del departamento de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Ese estudio se ha llevado a cabo para conocer la percepción que los transexuales que viven en Andalucía tienen de los aspectos que regula la ley integral de 2014 de la Junta de Andalucía sobre la no discriminación por motivos de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales.

Nos discriminan. Ya hablé de ello en otro artículo. A muchos cuando ven el nombre del DNI y nuestra apariencia física distinta, debido a que todavía tenemos que esperar dos años para el cambio, nos echan para atrás. Recuerdo como le contaba una madre de un compañero a mi madre, entre lágrimas de rabia y desesperación, que su hijo había encontrado empleo después de un día y medio de prueba en una cafetería; pero que tal como lo encontró lo perdió. El motivo fue simple: sus datos eran los de una mujer, cuando él era un hombre y su apariencia física denotaba ya lo que siempre fue. Las palabras exactas del hostelero fueron de lo más transfóbicas y denunciables, pero el joven no denunció por miedo a no encontrar empleo y a tener que verse las caras de nuevo con este sujeto. Además la conversación con el susodicho terminó con un: “No te voy a contratar, pero es que no vengas siquiera a tomarte un café”.

Por eso voy a poner en relevancia lo que la Junta de Andalucía ha prometido a Mar Cambrollé:

Mar Cambrollé, que ha destacado la importancia y la vigencia de esa ley, ha indicado que la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía anunciará en breve incentivos para las empresas que contraten a transexuales. Asimismo, se ha referido al acuerdo alcanzado hace unos días entre la asociación que preside y la cadena Ritual Hoteles, que posee un establecimiento en Torremolinos. Ese grupo hotelero es la primera empresa española que garantiza la formación y contratación de transexuales.

La presidenta de ATA ha dicho que hay que acabar con los prejuicios empresariales. «Nosotros no es que hayamos perdido el empleo, es que tenemos cerrado el mercado laboral. Queremos que nos traten en función de nuestra capacidad intelectual y de nuestros conocimientos», ha indicado. A ese respecto, ha señalado que es más fácil encontrar trabajo en el ámbito de las profesiones liberales que en los sectores del comercio y de la hostelería.

También destacaré algo de lo que ya hablé en otra entrada y que cité con fuentes, así como pasé el audio donde se puede escuchar a Mar Cambrollé denunciando la situación:

Mar Cambrollé ha denunciado que ocho de cada diez hombres transexuales tienen que recurrir a la sanidad privada para una mastectomía (intervención para extirpar las mamas) por los retrasos de esas operaciones en el SAS. «Nuestros problemas son de salud, no de estética. Es necesario que haya más celeridad en la aplicación de los tratamientos hormonales al cien por cien y en las intervenciones quirúrgicas de mastectomía en la sanidad pública», ha asegurado. Cambrollé ha precisado que solo el 15 por ciento de las mujeres transexuales se someten a una genitoplastia (lo que se conoce como cambio de sexo), proceso al que solo recurren el 3 por ciento de los hombres transexuales.

Y para los menores también tuvo un recordatorio, pues para ella -como para muchos trans que hemos vivido las UTIG o que tenemos cierta edad- los más jóvenes son su principal preocupación:

En cuanto a los menores transexuales, la presidenta de ATA ha afirmado que ha habido un gran avance gracias a la ley integral de Andalucía. «Hay que permitir el libre desarrollo de los niños transexuales, porque si no se cometería un delito», ha puntualizado. «Siempre hay que priorizar el interés general de esos menores», ha añadido.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...