Ir al contenido principal

Una transfóbica y homofóbica jamás debe ejercer como jueza.




Dicen que la justicia emana del pueblo y que el pueblo debe sentirse protegido por el sistema legal y judicial. Las leyes se elaboran para que los jueces las ejerzan con imparcialidad. Como hemos visto, desde que inicié el blog, las leyes están hechas a medida del CIStema y no para las personas trans, las cuales se nos vulneran muchos derechos y se nos borran para impedir acceder a una verdad real. Estamos cansados de escuchar que las leyes amparan a todos los ciudadanos, pero es incierto. Podemos ver como la justicia se ceba en casos como el de Cassandra negando su identidad o jueces que deciden no otorgar el cambio en el registro del nuevo nombre de nuestra compañera Claudia. Las personas trans estamos día a día señaladas y fustigadas, obligándonos a vivir una vida miserable porque el CIStema no permite que TANSformemos las instituciones para que la igualdad se haga latente y la diversidad que hay en nuestra sociedad sea palpable.

Es inviable que una persona que posea problemas de moral, ética o viole los derechos humanos fundamentales de otra ejerza como juez o jueza. Este cargo debe ser de una persona con capacidad de ser equitativa, expedita y con un lenguaje propio. Además siempre esperamos que lxs juecxs, fiscalxs, abogadxs y todxs los que se involucran en las leyes, así como en su ejecución o protección, llamen a expertxs a la hora de emitir un informe, sentencia, etc.

Habitualmente vemos en series de televisión como la ya finalizada BONES que cuando se necesita un experto en biología, fisionomía, antropología, etc... llaman a un/a/x experto/a/x para que explique y razone los motivos, hechos o resultados que se están realizando en los últimos y más novedosos estudios, así como de luz a asuntos en los cuales un/a/x juez/a/x está capacitado/a/x.

Cuando se realizaron leyes LGTBIQ+ no se llamó a transexuales para que pudiesen dar su voz sobre las mismas, sino que se nos apartó. La comunidad trans quedó apartada, absolutamente relegada, y ni qué decir de los intergéneros o agéneros. Estas personas, igual que nosotros, quedaron en tierra de nadie. Hipócritamente se nos calla la boca con “quizá” y “si os portáis bien” como si fuéramos niños pequeños que aún creemos en los Reyes Magos, el Ratón Perez o la bruja Piti. Lo siento. No somos tan infantiles y nos encontramxs empoderadxs.

Los jueces, que deben ser personas sensibles pero sensatas e imparciales, jamás deberían sumarse al autobús de la transfobia y la homofobia. Del mismo modo que no se puede concebir que un juez sea machista y dictamine una sentencia nauseabunda en un caso probado de abuso sexual a una menor. Nos llevamos las manos a la cabeza cuando un juez da una condena nimia a un asesino, un maltratador o una persona que ha quemado un monte. Pero, ¿por qué algunos no se echan a la cabeza ante las polémicas palabras de cierta jueza? ¿Cómo es que esa persona no ha sido destituida ya de su cargo? ¿A qué esperan?

La zaragozana María Elósegui lejos de hacerse cura de humildad y avalarse de expertos, informarse y adecuar su lenguaje para que la diversidad siga prosperando ha decidido cargar con todas sus fobias como armas. Más allá de comprender que sus palabras tienen consecuencias y no está en la tasca de un bar, sino que es una mujer supuestamente de mundo, ilustrada, con una carrera que tiene un peso y que posee una voz que puede mover el mundo entero decidió hablar de homosexualidad como una patología y, para más inri, confundirla con la transexualidad o ser no-binario. Además ha dicho que un homosexual no puede tener el mismo tratamiento que una persona heterosexual.

Aunque viendo de dónde salen sus declaraciones, un canal vinculado al Opus, ¿qué podíamos esperar? Sin embargo, viendo los casos infames que están saliendo contra esta organización, ¿por qué mejor no se centran en intentar desvincularse de estos y sanear sus filas? No, tienen que hacerse eco de las declaraciones de Elósegui, las cuales son aberrantes y os cito:

"Para muchos, el sexo biológico y el género, es decir los roles sociales, no están relacionados, de manera que podríamos construir nuestra identidad sexual al margen o de espaldas a nuestro sexo biológico. En el libro vemos cómo esa construcción de la identidad sexual al margen del sexo biológico es factible debido a la libertad humana y a que los seres humanos no estamos determinados por la biología. Pero el que lo podamos hacer (siempre dentro de unos márgenes, ya que no podemos cambiar nuestro ADN masculino o femenino), no quiere decir que el saldo sea positivo, sino que afectará a la construcción de la personalidad. De manera que el resultado no es indiferente. Quienes construyan y realicen su comportamiento sexual de acuerdo a su sexo biológico desarrollarán una conducta equilibrada y sana, y quienes se empeñen en ir contra su biología desarrollarán distintas patologías. Eso está claro"

"El derecho civil es bastante crudo. Le interesa los efectos patrimoniales y los derechos sucesorios patrimoniales. De ahí que regule las relaciones sexuales de las que se puede derivar descendencia. Lo demás simplemente no le interesa porque no tiene efectos públicos. Es verdad, que la ideología liberal de género ha penetrado también en el derecho civil y eso explica las corrientes recientes de intentar equiparar jurídicamente las relaciones homosexuales a las heterosexuales. Pero a pesar de todo, ningún ordenamiento jurídico europeo ha llamado a esas relaciones matrimonio, aunque les intente otorgar cierta protección jurídica que yo también considero justa dentro de ciertos límites"


Querida señora mía le traslado la información de una sentencia que usted debería conocer, la cual está basada en expertos y el juez decidió admitir la opinión de expertos, gente que ha estudiado durante muchos años diversas ramas para poder ejercer su trabajo, así como usted “intenta” ejercer el suyo:

La definición del sexo-género de una persona va mucho más allá de la apreciación visual de sus órganos genitales externos en el momento del nacimiento y no es un concepto puramente biológico, sino, sobre todo psicosocial -como estableció el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Sentencias de la Gran Sala de 11 de julio de 2002, en los casos Christine Goodwin contra el Reino Unido. (Link)

El género es una construcción social que se da por modas, comodidad, etc... Del mismo modo que los egipcios usaban faldas, los romanos togas o los hombres inventaron los tacones para su uso y no para el de las féminas, usted debería comprender que quizás el azul es para niños en España pero en Rusia es de niñas. ¿Ve la diferencia con sexo? El sexo es distinto, es cerebral. Así como la sexualidad es también cerebral y se da uno placer con los genitales independientemente de cual sea su género, sexo o sexualidad. Los genitales no dictaminan si somos homosexuales, bisexuales, pansexuales, heteros, asexuales... Tampoco dictaminan nuestra identidad seuxal ya sea trans o cis... ni nuestros géneros. 

Alguien que ni siquiera sabe trabajar para TODXS no debería ser jueza para proteger los Derechos Humanos, pues según su texto dice:

1. Reafirmamos el principio de la universalidad de los derechos humanos, tal y como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos cuyo 60º aniversario se celebra este año. En su artículo 1, establece que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

2. Reafirmamos que todas las personas tienen derecho al goce de sus derechos humanos sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, tal como lo establecen el artículo 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 2 de los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así como el artículo 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

3. Reafirmamos el principio de no discriminación, que exige que los derechos humanos se apliquen por igual a todos los seres humanos, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

4. Estamos profundamente preocupados por las violaciones de derechos humanos y libertades fundamentales basadas en la orientación sexual o identidad de género.

5. Estamos, asimismo, alarmados por la violencia, acoso, discriminación, exclusión, estigmatización y prejuicio que se dirigen contra personas de todos los países del mundo por causa de su orientación sexual o identidad de género, y porque estas prácticas socavan la integridad y dignidad de aquéllos sometidos a tales abusos.

6. Condenamos las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual o la identidad de género dondequiera que tengan lugar, en particular el uso de la pena de muerte sobre esta base, las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, la práctica de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, el arresto o detención arbitrarios y la denegación de derechos económicos, sociales y culturales, incluyendo el derecho a la salud.

7. Recordamos la intervención pronunciada en 2006 ante el Consejo de Derechos Humanos por cincuenta y cuatro países, solicitando al Presidente del Consejo que brindara una oportunidad, en una futura sesión adecuada del Consejo, para el debate sobre estas violaciones.

8. Elogiamos la atención que a estas cuestiones prestan los titulares de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos y órganos de tratados, y los alentamos a continuar integrando la consideración de las violaciones de derechos humanos basadas en la orientación sexual o identidad de género dentro de sus mandatos relevantes.

9. Recibimos con beneplácito la adopción de la resolución AG/RES. 2435 (XXXVIII-O/08) sobre “Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad de Género” por parte de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos durante su 38ª sesión el 3 de junio de 2008.

10. Hacemos un llamado a todos los Estados y mecanismos internacionales relevantes de derechos humanos a que se comprometan con la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual e identidad de género.

11. Urgimos a los Estados a que tomen todas las medidas necesarias, en particular las legislativas o administrativas, para asegurar que la orientación sexual o identidad de género no puedan ser, bajo ninguna circunstancia, la base de sanciones penales, en particular ejecuciones, arrestos o detención.

12. Urgimos a los Estados a asegurar que se investiguen las violaciones de derechos humanos basados en la orientación sexual o la identidad de género y que los responsables enfrenten las consecuencias ante la justicia.

13. Urgimos a los Estados a asegurar una protección adecuada a los defensores de derechos humanos, y a eliminar los obstáculos que les impiden llevar adelante su trabajo en temas de derechos humanos, orientación sexual e identidad de género.

Espero que sea cesada y este nuevo año, que casi empieza, lo prosiga en el INEM buscando empleo como algo que no sea jueza, pues está vulnerando los Derechos Humanos y también denigrando lo que es la justicia. Por otra parte, deseo también aplaudir y firmar también las palabras de la red europea trans que podéis leer aquí: Link

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...