Ir al contenido principal

Transfeminicidio: La violencia que mata a nuestras compañeras.


¿Qué es el transfeminicidio? Es cuando la violencia sesga la vida de una mujer transexual por el hecho de ser mujer y trans. Por lo tanto, se debe equiparar esta lacra a los feminicidios que se dan entre las mujeres cisgéneros. La violencia es estructural en la sociedad actual, pero ataca doblemente a las mujeres trans porque además de destruir sus vidas, ya sea por muerte o problemas derivados de golpes y vejaciones, las invisibilizan ya que no salen en el terrible marcador de mujeres asesinadas. Los cisgéneros, al creerse más auténticos, sólo cuentan a las mujeres cisgéneros en sus listas. Del mismo modo que muchísimas feministas se olvidan de la violencia que ejercen muchos hombres hacia las mujeres trans. ¡Ya basta!

Además, podríamos decir que hay un tercer factor que es terrible y vergonzante, al menos deberían sentir vergüenza los periodistas que se hacen eco de estas noticias, y es el hecho de anular su identidad como mujeres tratándolas como hombres o dándoles el calificativo de “vestidas” o el peyorativo de “travestis” para anular así el hecho de ser mujeres. Aunque ser travesti no es nada de lo cual avergonzarse, pero utilizan este término para destruir su identidad y eliminarlas de las listas de feminicidios que se dan por desgracia de forma habitual.

En lo que va de año han asesinado a dos mujeres en Estados Unidos. Uno de estos asesinatos fue causa de un incendio, aunque todavía se baraja si fue o no sospechoso y si es realmente un asesinato o simplemente la joven perdió la vida en uno fortuito. Viccky Gutiérrez es el nombre de la víctima y poniéndonos en antecedentes de como muchas mujeres han aparecido muertas en extrañas circunstancias me decanto porque es un asesinato, así que como tal lo voy a exponer ante el mundo. Además, ya un hombre de 29 años ha dicho que mató a Viccky tras una discusión, por lo tanto no deberíamos tener dudas en señalar que ya van dos mujeres trans tan sólo en este país que se sepa. Pero, ¿cuántos ocurren y sólo se marcan como desaparecidas? ¿Cuántas mujeres son tratadas como varones cuando aparecen sus cuerpos? ¿Cuántas silencian los golpes de sus parejas? ¿Cuántas a lo largo de todo el 2017 sufrieron la pesada condena de ser mujer trans y vivir en una sociedad donde sus derechos aún se deben litigar.

Desde aquí exijo que algunos abran los ojos y lean los siguientes link donde se habla de asesinatos en distintos lugares del mundo. Necesito que se abran, se lean las noticias y se reflexione para que comprendamos hasta donde nos afecta violencia. El machismo, el cisexismo, la transfobia y el lenguaje patologizador y que vulnera la identidad de las personas trans debe acabar y sobre todo debe dejar de caer como una pesada losa hacia nuestras compañeras trans. Ellas son las más pisoteadas, pero siempre son las que más se escuchan en las manifestaciones. Son dignas de mención siempre, aunque en esta entrada me hubiese gustado no hacerlo. Ninguna mujer debería ser mencionada porque haya sido asesinada, golpeada o humillada.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...