Las leyes están para cumplirlas, los
políticos para servir al pueblo y el pueblo para reivindicar sus
necesidades exponiendo a su vez preocupaciones. Por lo tanto, tras
esta frase que queda perfectamente reflejada lo que es la democracia,
la Ley Trans Andaluza debe aplicarse en todo el territorio andaluz
sin dudas, sin excusas y sin necesidad de imposiciones extras. La Ley
Trans Andaluza fue un gran logro que se tuvo en esta comunidad
autónoma gracias a ATA-Sylvia Rivera con Mar Cambrollé Jurado al
frente. No obstante, su aplicación se está haciendo de rogar en
algunos aspectos. Como siempre, no es por culpa de las personas
transexuales, que han logrado un hito histórico para todos nosotros
en este pedacito de España, sino por la política y la burocracia.
No hay excusas. No hay necesidad de
hablar de avances a la hora de dar esta noticia, pero sí es de
agradecer que Izquierda Unida esté ayudando a la aplicación de esta
ley. La ley expone que cualquier persona transexual debería tener su
nombre sentido, es decir, el nombre real que deberíamos tener en
cualquier documento y no el que nos impusieron negando nuestra
verdadera identidad en base a la genitalidad y que aún aparezca en el DNI. Expone que en
bibliotecas, centros educativos y cualquier lugar donde se desarrolle
la vida de las personas trans, incluyendo la tarjeta sanitaria, tenga
el nombre que esa persona realmente siente como propio y real. La ley
registral 3/2017 aún no tiene su enmienda, pues todavía no se ha
aprobado y subido al BOE, por lo tanto el DNI sigue teniendo los dos
años de hormonas necesarios y un papel por un facultativo que
expresa que la persona es transexual y lleva dos años en su
procedimiento médico. Si bien, no tiene porque ser así para tener
una tarjeta de biblioteca u otra documentación.
Sevilla ha sido la primera, ahora le
tocó a Córdoba y pronto otras provincias se sumarán. No se puede
impedir a las personas trans el estar incluidas en la sociedad de
forma efectiva, sin discriminación y sin vulneración alguna a su
identidad. Yo pasé muchísimos problemas antes de conseguir la
documentación que ahora poseo y no quiero que otros jóvenes pasen
por lo mismo. Las personas trans que vienen ahora, que tienen el
camino aún más llano que el mío gracias a activistas que llevan
décadas o algunos años, deben vivir con mayor libertad, menos
miedos, más seguridad y felicidad. Porque las personas trans somos
felices cuando tenemos un documento, sea cual sea, con nuestro
nombre. Recuerdo que el primero que tuve fue el del gym, el segundo
el del videoclub y por supuesto la tarjeta sanitaria.
Desde aquí quiero decir a todas las
personas trans andaluzas que no os hacen un favor por poner vuestro
nombre sentido, sino que están obligados por ley. Por favor, hago
llamamiento para que os informéis bien sobre la Ley Trans de
Andalucía del 2014 y que denunciéis cuando no se cumple. Sólo con
denuncias, sólo reivindicando, sólo aunando esfuerzos se logrará
lo que ATA-Sylvia Rivera consiguió frente a los políticos que en
2014 aceptaron a regañadientes esta ley. Sólo haciéndola cumplir,
demostrando lo fácil que es su aplicación para una vida digna de
las personas trans, podremos exigir con mayor contundencia la Ley
Trans Estatal. Porque aquí tenemos a ATA, pero en todo el país
tenemos a la Plataforma Trans intentando empoderarnos, liberándonos
del yugo cisexista y transfóbico que aún galopa por las leyes
“supuestamente democráticas” que están hechas para “todxs”
pero que realmente están hechas para cis.
Hoy Mar Cambrollé intervino en Córdoba
para exponer que esta reivindicación sólo es hacer cumplir la ley y
ayudar de forma efectiva a las personas trans, así como agradecer la iniciativa del grupo municipal de IU-Córdoba de registrar una moción para reconocer en el ámbito municipal la identidad sentida de las personas trans, dando cumplimiento a la Ley Trans de Andalucía.
Nosotrxs somos una
legión ruidosa y tenemos que demostrarlo, pues no estamos solos. La
familia, los amigos, las parejas, los conocidos... tenemos que
coordinarlos para que se informen de aquellas necesidades que aún
hoy en día poseemos en todo el territorio andaluz y español.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.