La Ley de Trans Andaluza es una ley que surgió debido a la gran necesidad de cohesionar una realidad social apabullante con una protección real para insertar en la sociedad a los transexuales, los cuales solemos estar como ciudadanos de tercera. Nos ven como una “minoría” y aún así logramos que la ley prosperara gracias a ATA. Ni somos minoría, si vamos a permitir que la ley sea papel mojado. Por eso mismo ATA-Sylvia Rivera, junto a IU, van a pedir a los distintos ayuntamientos andaluces que se cumpla la ley.
Ayer mismo se celebró por todo lo alto
la ley LGTBI andaluza y hoy tenemos que dar un golpe sobre la mesa
para recordar que si se realizan leyes son para que se cumplan. No es
una imposición, es una necesidad.
Para Cambrollè, con esta iniciativa, tanto IU como ATA buscan la concreción de los dos principios fundamentales de la Ley Integral de Transexualidad de Andalucía: la despatologización de las identidades trans y la libre determinación de la identidad y la expresión de género. El protocolo tiene, según la presidenta de la asociación, “la utilidad de acercar a los trabajadores de las administraciones lo que la propia ley dice”. Además, Cambrollè ha aprovechado la ocasión para “agradecer el trabajo de IU como fuerza impulsora y vigilante para el cumplimiento de la Ley Integral de Transexualidad”.
Enlace noticia
Por otro lado, debido a que tenemos esta magnífica Ley Trans Andaluza podemos exigir que la Seguridad Social actúe de forma responsable y tenga profesionales de calidad a nuestro servicio. Han llegado casos aberrantes de listas de espera escandalosas y otros problemas "extra" que son terribles para las personas trans como malas praxis. Por eso mismo se ha habilitado este documento para que todas las personas trans lo rellenen y puedan denunciar de forma conjunta la situación: Link
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.