Ir al contenido principal

Invitación a lectura: Intersexualidad - Olympus




Llevo días pensando en cómo introducir esta siguiente sección en el blog. Supongo que debe hacerse sin más. No todo van a ser noticias, agradables o no, sino que tenía que meter algo más de información. No hablo de empoderamiento, ni de creencias y ni mucho menos de vivencias. No, esta vez no. Hace tiempo hablé de como el arte se abre a nosotros y nos muestra un mundo más amable, aunque a veces puede ser todo lo contrario, hacia la expresión física y también a nivel “alma”. El alma del artista queda plasmado en su obra y esta puede ser controvertida cuanto más lejos de lo habitual pueda estar.

Muchos conocerán los términos “anime” y “manga” pero para aquellos que lo desconozcan podríamos asumir que una definición, más o menos exacta, sería la equivalencia a “dibujos asiáticos” y “cómic/tebeos asiáticos”. Posiblemente la mayoría estará pensando en los ejemplos clásicos que todos tenemos en la cabeza cuando queremos vincular el anime con el mundo trans o inter. Esta vez quiero hablar de un ejemplo poco conocido para la mayoría, pero que a mí me llegó a interesar bastante debido a su vínculo con la cultura clásica.

Dentro de la cultura clásica grecorromana existía una deidad que nació del vientre de Venus/Afrodita. Se le llamó “Hermafrodito” y hablaba de la dualidad de género y sexo que poseía esta criatura. En su nacimiento no fue así, sino que fue fruto de la decisión de un tercero. La historia cuenta que fruto de una relación entre Hermes y Afrodita nació un joven hermoso, el cual llegó a cautivar a una ninfa que nunca fue amada por él. La joven ninfa no cesó en su empeño y no entendía que un “No” es un “No”. La joven ninfa suplicó a los dioses que los unieran para siempre y su deseo fue concedido mezclando los atributos de ambos. Desde entonces, y para pena de Hermafrodito, terminó siendo intersexual pues literalmente unieron ambos cuerpos en el del joven.

Si bien, este no es el mito en sí del cual trata “Olympus”. Olympus habla de los dioses griegos de una forma muy peculiar. Uno de ellos, siendo el mayor de todos, es Hades. Sin embargo, no es el Hades que pintó Disney con el cabello azul llameante, con chistes de todo tipo estilo el “Genio” de la Lámpara, y tampoco es el ser entre luces y sombras de la cultura grecorromana. Hades, este Hades, es una criatura distinta y tiene una forma de expresarse demasiado peculiar. El encanto del personaje lo vas notando poco a poco por las conversaciones que tiene con los protagonistas, pues ni siquiera es demasiado notorix. Debes esperar a que aparezca, agazapado entre las hojas del manga, hasta que asume su poder en algunas páginas y te deja pensando con sus preguntas. Hades no tiene un aspecto definido para nadie y a ojo de cada quien lo ve más próximo a lo femenino o masculino, más monstruoso o menos, etc... Depende de como sean tus ojos, de como lo aprecies, así será para ti. Por lo tanto, Hades no tiene ni un sexo ni un género definido en el manga y sólo es una criatura que tiene que soportar el ego, tozudez y la estupidez de sus restantes hermanos. Además, como bien dice, nunca miente y eso es un aliciente porque sus preguntas y respuestas pueden provocar que el lector se impaciente y a la vez se haga sus propias conjeturas.


Os invito a buscarlo online traducido, pues está en distintas webs, para poder apreciar la historia. También trata de egoísmo, belleza, crueldad, religión, la estupidez humana... Podéis disfrutar muchísimo de un manga breve que os hará un sábado o un domingo más ameno.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...