Ir al contenido principal

África Trujillo y Adam Linares - Desmontando el privilegio Cis - III Jornadas Trans Andaluzas




Muchos cisgéneros piensan que todo está conseguido y que no existen privilegios por su parte hacia los trans. Para ellos el mundo es “armonía y diversión” donde hay un enorme arcoíris y los unicornios campan a sus anchas. Todo muy “happy flower” para lo que realmente entraña la vida de una persona trans. Desde que nos levantamos hasta el momento en el cual nos ponemos el pijama, incluso diría que también durante el descanso, tenemos imposiciones que se nos coloca una y otra vez. A veces son tan pequeños a sus ojos que no se ven, pero nosotros lo sentimos como esa incómoda china en el zapato que no nos deja avanzar.

Ya había hablado anteriormente de África Trujillo en otra entrada en mi blog. Ella fue quien presentó el documental “Mujeres” junto a otra compañera, pero esta vez venía acompañada de Adam Linares. África es secretaria y Adam es presidente del grupo joven de ATA. Ambos son la savia nueva que tiene ATA para combatir contra el cistema y sus cisnormas que tanto afectan a la vida de las personas trans, pero también a las personas inter.

Su ponencia era más breve que las anteriores, pero porque era una ponencia que se abría para debatir sobre estos privilegios. Entre bromas como “Ellos se creen biológicos, ¿y nosotros qué somos? ¿Biónicos?” de África o la explicación sobre “No necesitas ser femenina para ser una mujer seas cis o trans” de Adam así como el inciso en una imagen final donde los genitales se sexualizaban, olvidándose de nuevo que el verdadero órgano que dictamina el sexo es nuestro cerebro.

Diré que me pareció interesante como este tema se podía hilar a las demás exposiciones y nos daba la oportunidad de alargarlo hasta la madrugada, pero el tiempo se hizo dueño del reloj y tuvimos que cortar para no estirarnos. Fue una lástima. Por eso mismo no dudé en poner en la casilla de observaciones, en la plantilla que nos dieron a rellenar tras el encuentro, que era necesario más tiempo para las ponencias y por lo tanto un día extra para poder debatirlas.

Ha sido una suerte poder estar con ellos, compartir unas cuantas carcajadas ante la estupidez galopante de aquellos que no desean informarse, pero a la vez se quejan que “no hay información” y dejamos claro que no somos “biónicos” sino hombres y mujeres biológicos/as.


La vida nos ha ido enseñando que tenemos que romper imposiciones porque como dije en mi ponencia: Quien no se mueve no siente las cadenas. Esas cadenas están ahí y hay que romperlas, señores. Hay que destrozarlas para ser felices y poder tener esas alas que decía Gavilán.   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...