Ir al contenido principal

Nuevo acto de Violencia en las Redes Sociales



En alguna que otra ocasión he hablado de la violencia con la cual el mundo se cubre las espaldas para enfrentarse a la realidad de la diversidad, la cual ha estado y estará ahí. Si hablamos de cifras sería alarmante ver como la gráfica asciende y cada vez, pues cuanto más mediáticos son los encontronazos con personas de ideología obtusa, ya sean de la derecha más reaccionaria y rancia o de sectores vinculados a la iglesia católica, los abusos, vejaciones, golpes y mentiras son cada vez más fuertes. Los transexuales nacemos, crecemos, vivimos y morimos luchando. Desde el principio hasta el final. Cada día de nuestra vida es una lucha. En un primer momento para comprendernos, reconocernos, aceptarnos, perdonarnos y salir fuera con la espalda. Sí, en un principio nos lanzamos a nuestros propios leones y luego, como de gladiadores bien entrenados, salimos a luchar contra enemigos más terribles.

Las redes sociales se usan cada vez más para generar amistades, vincularnos con ciertas informaciones, prosperar en los negocios e incluso hacer compras online. Cada vez interactuamos con mayor número de personas a lo largo de nuestro día a día. Hace unos años sólo lo hacías con personas de tu barrio y, como mucho, familiares o amigxs que viviesen en la periferia o se hubiesen mudado a otras partes del país. En los 80's era impensable que pudiésemos contactar al instante con personas, o culturas en general, tan diferentes a las nuestras como con nexo de unión debido a una lengua común.

Cuando comencé mis andanzas, como un hidalgo de la Mancha, por estas tierras me topé con gigantes y sin Sancho, sin jamelgo y sin armas intenté combatir la miseria que me rodeaba. Apenas tenía conocimientos para poder hacerme con la situación que viví. Las leyes no estaban aún hechas para defendernos de las injurias, calumnias y cualquier salvajada que pudiesen decirnos como amenazas de palizas, difusión de imágenes comprometidas o asesinato. Por eso debo hablar desde mi experiencia que es algo desgarrador tener que ver como te arrancan una a una las alas que has ido creando en tu espalda, esas que te permiten ser tú mismo en este medio digital y sin necesidad de exponerte con un nombre que no te representa. Muchas personas transexuales, transgéneros, intergéneros e intersexuales tienen esta herramienta para salir con mayor libertad a recaudar información, relacionarse con nuevos amigxs y formar vínculos con personas de otros países.

La juventud tiene siempre en la mano un teléfono móvil, tableta u ordenador para conectarse a redes sociales como Twitter, Instagram, Tumblr, Facebook, WhatsApp. En mi época eran sobre todo foros, Myspace o lugares como Fotolog. El acoso ha aumentado en estos sitios con el número de usuarios, la permisividad de las leyes, el nulo caso que hacen los administradores de estas plataformas, el silencio de aquellos que dejan solos a la víctima porque “no es su batalla” y el silencio que a veces, que no siempre, la víctima tiene ante la situación porque se desborda.

Hay casos donde ocurren asesinatos sociales después de este acoso, pero también hay quienes terminan con fobia social, depresiones prolongadas, anorexia y otros padecimientos. Es cierto que la comunidad T e I no es la única, pero nuestros jóvenes están mucho más vulnerables.

En esta ocasión deseo hacer llegar un caso muy reciente que ha ocurrido a una chica transexual. La joven tiene 22 años, es muy activa en redes sociales para divulgar y concienciar cómo es el colectivo y los problemas que tenemos vinculados a nuestro día a día, y, como último dato, es de Zaragoza.

Ella fue incluida en un grupo de WhatsApp. Cualquiera puede crear uno, introducir números y comenzar a conversar. Todos sabemos ese paso, así que no es difícil ver que en cualquier momento nos hablan por teléfono un número que no recordamos, no conocemos o que creíamos que no teníamos. Para ella debió ser toda una sorpresa cuando personas con números que no conocía, que incluso identificó de otros países, comenzaban a increparla humillándola por ser simplemente activista, transexual y tener un teléfono móvil.

He de decir que cuando leí los nombres que pusieron en el grupo como “El travesti anoréxico” o “La loca anoréxica” me recordó a unos cuantos que a mí me crearon. En mi época era un lugar llamado “Esflog” que era muy similar a “Fotolog” y “Metroflog”. En ese lugar se crearon cuentas con nombres tan diversos como “La puta marimacho” o “El monstruo travestí”. Cuando leí la noticia me vi a mí mismo. Supongo que no soy el únicx. En el colectivo T e I muchxs vivimos esto a diario. Sin embargo, me di cuenta que su caso era mucho más terrible. Yo podía cerrar la pestaña tras denunciar la página, la cual muchas veces no se eliminaba, pero esta joven no podía hacerlo. Ella no podía dejar de leer esos mensajes salvo si desconectaba el Internet de su teléfono móvil.

Tuvo la valentía de ir a denunciar a la policía el acoso que vivía, pero no lo hizo sola. Ella fue acompañada del presidente de la asociación Visión Trans, Erik García, quien reclamó castigos ejemplares para que estos casos no volviesen a repetirse. No hay una ley que nos ampare a las personas transexuales por este delito de odio, las penas son mínimas y a veces es como rezar a Lourdes. Por eso mismo estamos haciendo campaña por la Ley Trans Estatal donde las penas se recrudecerán.


Hace unos meses, casi dos completos, tuve la desgracia de tener conocimiento del suicidio de un joven transexual cuya forma de vestir era no-binaria. Era joven y tenía problemas en casa, pero los mayores era en Internet. Alguien se hacía pasar por él, lo humillaba llamándolo por su nombre, le enviaba memes, llamaba a su teléfono móvil y acosaba a sus amigos, así como a sus conocidos y pareja de conocidos. El conocimiento lo obtuve de primera mano porque Andrei, como así se llamaba, era amigo de mi pareja. Me ha acosado a mí, a otras personas relacionadas con Andrei y a mi compañero sentimental. El joven no vivía en España, pero esta Ley Trans Estatal sería como un foco de atención internacional como ya lo fue en su momento la aprobación en España del matrimonio igualitario llamado “Matrimonio Gay”.  


Link a noticia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel era Carla

Toda persona tiene en su genética un gen llamado “ el gen de la maruja ”. Al menos, así lo afirmo y así me lo demuestran los años, las personas de mi entorno y el resto de la sociedad. He podido comprobar como los bulos se hacen cada vez mayores y todos los años hay uno o dos bastante sonados. El primero que recuerdo, a pesar de ser tan sólo un niño de unos ocho o nueve años, fue el del programa “Sorpresa, Sorpresa” y era sobre un perro que hacía un oral a una joven que iba a ser sorprendida por el famoso cantante Ricky Martin, el cual aún ni había salido literalmente del armario. Otro que recuerdo con bastante exactitud fue cuando dieron por muerta a Carmen Sevilla, la cual está aquejada de una horrible enfermedad que está borrando su memoria, o cuando se afirmaban ciertos hechos políticos Podemos vinculándolos con Venezuela. Todo esto lo he visto día tras día, mes tras mes y he crecido con ello. Personalmente soy muy crítico. Siempre he considerado que necesito varias f...

“Cisfobia” el contraargumento de la transfobia.

Ocasionalmente, por no decir que es algo continuado y prolongado en el tiempo, tengo algún que otro enfrentamiento en redes sociales. Creo que todo comenzó desde que me hice mi primera cuenta online en Hotmail. Desde que tengo correo electrónico y un perfil en una red social, desde foros pasando por Blogger u otros medios como Facebook o Twitter, me estoy topando con personas que son contrarias a mis ideas. No me importa dialogar y dar argumentos a tus “batallitas” de personas cisgéneros que “intentan” dilapidar mi camino y poner trabas a mi libertad tanto de emanciparme de su discurso como de desvincularme de cualquier otro, pues como persona individual, con una serie de años y vivencias a mis espaldas, tengo mi propio discurso debido a mis propias experiencias que pueden ser similares, pero jamás iguales, a mis compañeros. Es posible que me aplasten los mismos problemas, pero los encajo de forma distinta y es porque he logrado tener información veraz y de primera mano, luchado ...

TRANS posible palabra del año.

“Trans” es más que una palabra, es un símbolo de lucha, guerra contra el CIStema, empoderamiento, verdad, honor, orgullo, determinación, honradez, valentía y, sobre todo, de dolor. Dolor porque el CIStema sigue apretando las tuercas al cerebro que determina nuestro verdadero sexo biológico. Eso de “sexo sentido” ya me parece insuficiente. Biológicamente somos hombres y mujeres, no es algo que tú simplemente sientas. Muchos tratan de usar nuestros genitales llamándolos “masculinos” o “femeninos” provocando cierta controversia, dolor, pérdida de identidad y refuerzo de su poder contra nosotros. Pero hay muchos ahí fuera, porque somos más de los que realmente dicen las estadísticas, que clamamos no ser sexualizados ni señalados CIStemáticamente por el órgano por el cual nos reproducimos, tenemos relaciones sexuales o simplemente damos rienda suelta a nuestras necesidades biológicas más primarias. Un pene o una vulva no son símbolo de un sexo, ni un género y ni mucho menos debería...