Es habitual que encendamos la
televisión y esta nos escupa unas cifras alarmantes de violencia
hacia las mujeres, sus hijos y el entorno más próximo a ellas. Nos
quedamos atónitos ante tanto odio y lanzamos mensajes de rechazo
constantemente. Sin embargo, hay más víctimas de las que el
sangrante conteo nos despierta con un bofetón de realidad, el cual
nos hiela hasta el alma, y son aquellas que no entran en las cifras
ya sea por ejercer la prostitución o ser mujeres transexuales. Es
como si se pudiesen eliminar con un chasquido de dedos algo tan
terrible. Tal vez porque la sociedad actual sigue cubierta de tabúes
y cómodas reglas sociales, las cuales deslegitimizan el dolor de una
mujer simplemente por quién es. Ya es terrible ser mujer en una
sociedad machista, sexista y clasista como para que otros
estereotipos te hagan caer en el olvido.
Como hombre he sufrido el machismo en
mis propias carnes. He sufrido el machismo y el sexismo que muchos
hombres transexuales y transgéneros viven a diario. Si bien, el
número de víctimas femeninas es mayor y la crueldad a la que están
expuestas, en el mayor de los casos, es todavía más injustificado y
lacerante.
Porque no hay que olvidar, porque hay
que tener este dato presente y, por supuesto, informar a quienes no
están hechos con estos casos o carecen de información se ha
realizado en Granada una jornada con distintas e importantes
ponencias para poner el punto de mira sobre problemáticas
relacionadas con la mutilación genital femenina, la prostitución y
trata de personas, la diversidad e identidad de las mujeres trans.
Podríamos decir que se han hecho unas jornadas para las otras
víctimas de la violencia machista, que no dejan de ser igual de
importantes y desprotegidas como las habituales de las que nos
informan las noticias a diario. Estas jornadas se han desarrollado
gracias a Igualdad y Juventud de la Diputación de Granada.
Es necesario que todos nos formemos en feminismo, pero no en cualquier feminismo. Necesitamos unir feminismo y transexualidad. Esta unión tan poderosa como es el transfeminismo es la única válvula de escape a tanta mordaza, golpe y vejación moral que sufren nuestras hermanas, así como cualquier persona transexual, intersexual e intergénero. El machismo y el sexismo es la raíz de la gran problemática en las identidades de género, la libertad sexual y la libertad en sí misma. Sin libertad, sin respeto, sin honor y sin orgullo no se vive. Hay que ser tolerante cero ante esta violencia que está matando a un gran sector de la población mundial.
Citando a 20 minutos en su artículo:
La jornada se ha dirigido a titulares
de alcaldías, concejalías de Igualdad, personal técnico de
ayuntamientos, profesionales de Servicios Sociales, del ámbito
educativo y sanitario, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del
Estado, asociaciones, estudiantes, y en general "a todos los
interesados en formarse en feminismo, en igualdad, y en incluir estos
valores tan necesarios en la ciudadanía", ha destacado la
diputada Irene Justo.
La jornada ha acogido diversas
ponencias como la de la autora del libro 'Indomable' y mediadora de
Médicos del Mundo Navarra contra la mutilación genital, Fátima
Djarra, bajo el título 'Detrás de la mutilación genital femenina
está el control de la mujer', o la de la presidenta de la Asociación
de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera, Mar Cambrollé, con la
ponencia 'Identidades trans y violencia de género en las mujeres
trans'. Además, Cambrollé presenta a las 19,00 horas, en el Palacio
de los Condes de Gabia, el documental 'Mujeres. Diversidad y
violencia de género en las mujeres trans'.


Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.