Imagen de archivo del momento en el cual se aprobó la Ley Trans Andaluza.
A pesar que Andalucía es pionera en sus leyes para apoyar y proteger a personas transexuales y transgéneros desde el 2014. Hemos superado una etapa triste y cruel donde se nos segregaba en Málaga en una UTIG para poder tener una mejora sanitaria a nivel provincial, sin patologización y con el nombre que deseamos en nuestra tarjeta sanitaria. Esto lo ha logrado ATA-Sylvia Rivera en Andalucía, pero falta mucho para decir que estamos en igual de condiciones a nivel de vida con los cisgéneros.
Las necesidades de las personas trans son necesidades de salud y no sólo de capricho como muchos creen. Para impulsar una mejora sanitaria, así como una mejora a nivel de otras áreas, las cuales ya son mejores que en muchas otras Comunidades Autónomas a nivel de todo el territorio nacional, ATA ha realizado unas observaciones para evaluar a la Ley Trans Andaluza. Estas se basan en cuatro puntos: Sanidad, Educación, Empleo y Medidas contra la Transfobia.
Observaciones al borrador del informe bienal de la ley 8/2014
ATENCIÓN SANITARIA:
• Aumentar a dos días de consultas endocrinología en provincias grandes; Sevilla, Málaga, Granada.
• Extender a todas las provincias la atención endocrinología pediátrica
• Priorizar las intervenciones de mastectomías y que éstas se rijan por listas provinciales
• Limitar el tiempo de espera de aumento de mamas y cirugías genitales
• Limitar el tiempo de espera de aumento de mamas y cirugías genitales
• Formación teórica sobre identidades trans y deconstrucción de conceptos patológicos para utilizar un lenguaje más respetuoso con las personas trans.
EDUCACIÓN:
• Incluir en los contenidos educativos las identidades trans, alejándonos de adoctrinar en el binario de cuerpos condicionados por la genitalidad, lo que supone excluir los cuerpos trans como medio de aceptación de los mismos y para educar en la diversidad
• Formación a personal docente, agentes de igualdad y alumnado, por personas trans que formen parte de las entidades específicas trans.
• Talleres para los alumnos.
• Talleres para los alumnos.
EMPLEO:
• Incentivos fiscales a las empresas que contraten a personas trans
• Exención temporal cuota de autónomos a emprendedores trans
• Reducción del 50% coste de los masters que realicen personas trans
• Firma de convenios de formación con empresas que se comprometan a la contratación de personas trans en su plantilla
MEDIDAS CONTRA LA TRANSFOBIA:
• Poner los medios de comunicación pública a disposición para difundir, documentales, entrevistas, noticias….relacionadas con la transexualidad
Prohibir en nuestra comunidad la publicidad que veje o vulnere la dignidad de las personas trans con especial atención a la infancia y juventud
• Apoyar desde las Instituciones locales y autonómicas las onomásticas o conmemoraciones internacionales señaladas para la comunidad trans, como medio de visibilidad y normalización.
• Apoyar el Orgullo Trans como evento de carácter identitario, para situar a nuestra comunidad a la vanguardia de derechos, buenas prácticas y visibilidad.
También podéis acceder a una entrevista que se le ha concedido a la presidenta Mar Cambrollé Jurado para impulsar aún más el desarrollo de medidas que ayuden a la incursión de mejorar la vida a todas las personas transexuales de Andalucía. Pueden hacerlo en el siguiente link: Aquí

Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.