Hace algo más de una semana hablé
largo y tendido sobre las mujeres transexuales que deben ser un
ejemplo para toda la comunidad transexual, pero también para los
cisgéneros. Ellas son luchadoras, son auténticas guerreras, que
vivas o muertas siguen luchando. Que Sylvia o Marsha ya no estén
entre nosotros no implica que su huella siga siendo fuerte, cuestione
estigmas sociales y luche constantemente sin pudor ante las tropelías
que se cometieron con ellas y con quienes han ido apareciendo tras su
brecha. Miles de mujeres transexuales y transgéneros se ven
reflejadas en esa fiereza y devoción a ser libres, independientes y
fuertes pese a todo. Hoy tengo otro listado, pero de hombres
transexuales para visibilizar la lucha de muchos de nuestros
hermanos.
Si te nombro a “Thomas Trace Beatie”
tal vez no lo conoces, pero si hablo de uno de los primeros hombres
transexuales embarazados que alzó la voz, reconoció el difícil
proceder para ser padre y demostró que todos están muy equivocados
si creen que nos pueden castrar o someter a sus criterios de no poder
tener hijos, los cuales son en muchas ocasiones deseados y amados
hasta tal punto como para interferir en el camino hacia las hormonas
o detener el proceso para serlo.
Además de hacerse notar, para ser un
ejemplo para todos aquellos soñadores que no se atrevían a dar el
paso, es es un orador público, autor, y abogado de transgéneros y
cuestiones en relación a la sexualidad, centrado en la trans
fertilidad y los derechos de reproducción. Porque somos fértiles,
compañeros. Algunos por problemas médicos o propio deseo deciden
eliminar sus ovarios y útero, pero otros se oponen. Para estos
últimos hay una luz al final del túnel si llegado el día no
encuentran la pareja adecuada o si la encuentran, pero hay problemas
para la concepción en el vientre de sus cónyuges. Tampoco hay que
olvidar que no todos somos heterosexuales y puede ocurrir que estemos
con otro chico.
Para aquellos que aún desconocen los
pormenores de este hombre para conseguir su sueño podéis buscar el
documental “Pregnant man”.
(El vídeo no es muy agradable porque dice "cambio de sexo" pero no cambiamos de sexo.
Aunque en su caso se pueda ver como tal)
Andreas Krieger también os será algo
desconocido, ¿pero si os digo que fue atleta de la Alemania Oriental
y que terminó su carrera debido al dopaje? Diréis que no es un
ejemplo de lucha, ¿cierto? Que este hombre no merece estar en este
listado por su pasado oscuro. Si bien, dejad que os siga contando un
poco más sobre este hombre transexual.
El dopaje fue tan fuerte que Andreas
comenzó a cambiar su cuerpo provocando que finalmente se aceptase
como hombre transexual. Además no hay que olvidar que tuvo el coraje
de declarar como testigo en el proceso de Manfred Ewald, líder del
programa de deportes y presidente del comité Olímpico de Alemania
Oriental, y Manfred Höppner, director médico de Alemania Oriental.
Explicó ante el tribunal que las medicinas que le habían dado
habían contribuido a su transexualidad dándole los rasgos de un
varón.
Hay un documental sobre su caso y se
llama “Doping, fábrica de campeones”. Actualmente Andreas lucha
contra el dopaje y es activista trans, además de estar casado con
otra atleta y posee una medalla a la lucha contra el dopaje.
Shane Henise tampoco es muy conocido,
pero como dicen que todos los transexuales somos “enfermos
mentales” aquí les presento a un psicólogo de la Universidad de
Towson, que también es investigador y realiza una maestría en
educación. Por supuesto, debido a su atractivo también saca partido
siendo modelo profesional. Él es un hombre que lucha contra el
sistema e intenta revertir el daño que han hecho a la comunidad los
estigmas. Su gran ambición es que los hombres y mujeres trans
dejemos de ser vistos del modo que nos ven muchos “como bichos
raros”. Él desea que nos vean como algo más que hombres y mujeres
trans, quiere que simplemente nos vean como iguales a los cisgéneros.
Esa es su lucha como activista.
Jake Graf es un activista trans
londinense que ha relatado alguna vez la transfobia que sufrió
dentro del colectivo lésbico. En la actualidad además de luchar
activamente contra la transfobia es productor y actor. A través de
su arte denuncia estas situaciones cotidianas tan dolorosas que
nosotros vivimos. Posee un corto llamado "Brace" donde saca
el tema de los hombres transexuales jóvenes que son torturados por
la transfobia que impera en nuestra, para nada idílica, sociedad.
(Sí, el inicio es horrible debido a que dice "nació en cuerpo de mujer", pero se puede ver algo más de su lucha.
Y no, nacemos en el cuerpo equivocado. Aún se tiene ese maldito concepto que hay que desterrar de una vez.)
Shane Ortega o "Sargento de
Hierro" es el primer soldado abiertamente transexual de la
armada de Estados Unidos. No olvidemos que ocurrió recientemente
entre Trump y nuestros hermanos en su ejército, lo cual ha sido
revertido debido a la presión mediática y al revuelo que se generó
entre la comunidad trans y la LGTBIQ+ en general. Este hombre ha
luchado contra viento y marea, sin detenerse, para acabar con la
política que prohibía a los trans en las fuerzas armadas.
Actualmente está fuera el ejército, pero sigue haciendo una labor
apasionante como jefe de equipo de helicópteros en Hawai. Si bien,
no hay que olvidar que llegó a estar en tres misiones de guerra, dos
en Irak y una en Afganistán, demostrando así que si se desea estar
en un cuerpo de élite porque creas que así defiendes a tu país
puedes estarlo, ser igual a los demás e incluso lograr superarlos.
Laith Ashley de la Cruz es un modelo,
pero no un modelo sin más. Es el ejemplo que aunque tu familia no te
apoye, te quedes completamente solo, y tengas que empezar de cero
puedes hacerlo y ser un ejemplo para la comunidad transexual y
también para el resto del mundo. Su carrera despegó en 2014 porque
participó en una campaña de ropa llamada Barney´s New York en la
que mostraban la historia de 17 personas trans. Él llamó
poderosamente la atención y poco a poco se ha sabido un poco de su
lucha, de su forma de ser abierta y también de la fuerza que puede
transmitir su mirada. Para mí merecía estar en la lista, pues ha
demostrado que si se desea algo se puede aunque el resto del mundo te
diga que no.

Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu respetuoso comentario, duda o sugerencia.